Después de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), había anunciado previamente que entre enero y febrero del 2025 se realizaría el primer envío de aguacates a Estados Unidos, esa cartera hace referencia a que se podrá exportar comercialmente aguacate variedad Hass hacia EE.UU., cuando el proceso concluya con todas sus fases.
Si bien el MAGA indica que con el permiso que se obtuvo el 8 de noviembre del 2024, aún está pendiente la versión final emitida por autoridades del USDA del Plan Operativo de Trabajo, el aguacate guatemalteco sí estuvo presente en un evento previo al Super Bowl.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), informó en febrero pasado, Guatemala participó en una actividad denominada como «Super Bowl Sunday y Guatemala´s Touchdown», del 7 de febrero pasado.
«Esta es una recepción previa al Super Bowl y está siendo organizada por el Atlantic Council en Washington D. C., con el objetivo de celebrar los lazos comerciales que existen entre ambos países y ante la expectativa del futuro ingreso de los aguacates guatemaltecos al mercado de Estados Unidos», afirmaron.
En ese evento, informaron que se tuvo la exposición de productos nacionales y entre estos, aguacate fresco de Guatemala y que contó con un permiso especial por parte de las autoridades de Estados Unidos.
Agexport hizo mención que Guatemala desde hace más de 10 años exporta aguacate guacamol y pasta a Estados Unidos.
¿QUÉ DICE EL MAGA?
Al respecto de la exportación de aguacate Hass a Estados Unidos, el departamento de Información Pública compartió una respuesta de la Dirección de Sanidad Vegetal a cargo del Viceministerio de Seguridad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR).
“Se podrá exportar comercialmente aguacate variedad Hass hacia los Estados Unidos cuando el proceso de admisibilidad concluya en todas sus fases”, se explica en la respuesta.
Asimismo, se aclara que, “aunque el permiso se obtuvo el 8 de noviembre del 2024, aún está pendiente la versión final emitida por autoridades del USDA del Plan Operativo de Trabajo, cuando esto se tenga se podrán iniciar oficialmente las actividades de vigilancia fitosanitaria y aprobación de áreas de producción e instalaciones de empaque”.
En ese sentido, se consultó sobre cuál es la fase en la que va el proceso para que la exportación se pueda concretar.
VISAR precisó que el proceso de admisibilidad está en sus fases finales y se está pendiente de aprobación y firma del Plan Operativo de Trabajo.
En cuanto a los requisitos sanitarios que Estados Unidos le exige a Guatemala para que el aguacate Hass pueda ser exportado, se preguntó cuántos de estos se han logrado cumplir.
“El requisito fundamental es que se esté libres de plagas de importancia cuarentenaria para el cultivo, las cuales fueron identificadas en los Análisis de Riesgo de Plagas elaborado previamente”, respondió VISAR.
Añadió que “para ello se debe establecer la metodología de trabajo, la cual estará incluida en el Plan Operativo de Trabajo, por lo que actualmente no se puede establecer cuáles serán las medidas finales, cuando esto sea emitido de forma oficial se podrá establecer que áreas de producción y que instalaciones cumplen con las mismas”.
AUTORIZACIÓN DE EE.UU.
El 7 de noviembre, se anunció mediante un comunicado que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, en inglés) del Departamento de Agricultura de los EE.UU. dio luz verde para la comercialización de la fruta verde en su variedad Hass.
La entidad sanitaria refirió que mediante un análisis cuidadoso, y una investigación exhaustiva, el APHIS se determinó que este producto se puede importar de manera segura desde Guatemala a los Estados Unidos, recalcando que debe hacerse con las medidas de mitigación adecuadas.
En ese momento se mencionó que falta concretar el Plan Operativo de Trabajo, el cual debe ser firmado entre APHIS y VISAR.
Las proyecciones de exportación del MAGA y del Departamento de Agricultura de EE.UU., es que las exportaciones iniciales de Guatemala hacia los Estados Unidos pueden ser alrededor de mil 700 toneladas métricas, con un valor aproximado de US$14.5 millones.
Autoriza Estados Unidos la importación de aguacate Hass de Guatemala
En tendencia:
Hundimiento: más de dos años después Villa Nueva tiene una pasarela que no construyó la Municipalidad
Juan Luis Pantaleón: el asesor de Porras que se gana su confianza alabándola en redes y criticando a la prensa
Aunque tardío, un paso urgente
Reportan 6 guatemaltecos capturados: iban a recibir $32 millones en droga según Bukele
Hombre fallece en ataque armado mientras manejaba en ruta al Atlántico
*Actualización: Se modificó este texto el 13 de marzo de 2025 a las 11:43 a.m., para agregar contexto del envío de aguacates Hass a Estados Unidos y un evento realizado el 07 febrero pasado*.