El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) anunció que a partir del 18 de julio, el cielo guatemalteco ofrecerá un espectáculo astronómico con la llegada de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur.
De acuerdo con la NASA, esta lluvia suele estar activa desde mediados de julio, pero su observación depende de la fase lunar, ya que la luz de la Luna puede dificultar la visibilidad de los meteoros. Por ello, los mejores momentos para apreciar este fenómeno son durante las noches sin luna.
¿QUÉ SON LAS DELTA ACUÁRIDAS DEL SUR?
Según registros de la NASA, los meteoritos provienen de partículas de restos de cometas y fragmentos de asteroides fragmentados.
Tanto Insivumeh como la Nasa, explican que cuando los cometas orbitan alrededor del Sol, emiten un polvo gradual formando una estela de alrededor de sus órbitas.
Cada año, cuando la Tierra atraviesa esas estelas de escombros, estos fragmentos entran en contacto con la atmósfera terrestre y se desintegran, generando brillantes estelas luminosas.
En el caso de las Delta Acuáridas del Sur, los meteoros provienen del cometa 96P/Machholz, el cual completa una órbita alrededor del Sol aproximadamente cada cinco años.
¡Desde hoy 18 de julio podemos observar un espectáculo astronómico! tendremos visibilidad de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur.
🔭 A las 20:30 horas, hacia el Este y en un lugar oscuro, podrás ver este increíble evento. 🌠#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia pic.twitter.com/wyb0WWpsPN
— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 18, 2025
FECHA Y HORA
Según Insivumeh, el punto máximo de actividad ocurrirá la noche del 29 de julio, cuando será posible observar entre siete y ocho meteoros por hora. El fenómeno será visible desde la segunda mitad de julio y podría extenderse hasta finales de agosto.
El mejor momento para apreciarlo será a partir de las 20:00 horas, mirando hacia el Este, cerca de la constelación de Acuario.
La Nasa señala que las Delta Acuáridas del Sur se observan mejor en el hemisferio sur y en las latitudes meridionales del hemisferio norte.
Superluna, lluvia de estrellas y otros eventos astronómicos visibles en julio
GUÍA PARA OBSERVAR LA LLUVIA
A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones para poder percibir este espectáculo astronómico, el cual no necesita de ninguna herramienta especial:
- Cielos despejados y oscuridad: Es recomendable buscar un lugar amplio, alejado de las luces artificiales.
- Sin luces: Evita el uso de teléfonos, ya que el brillo de estos puede interferir con la visión nocturna.
- Adaptación a la oscuridad: Los ojos necesitan al menos treinta minutos para adaptarse completamente a la oscuridad; de esa manera serán más sensibles a la luz y podrás ver meteoros más tenues.
- Ponte cómodo: El acompañamiento de una silla reclinable o una manta, abrigarse bien y una bebida relajante harán la experiencia más agradable.
En tendencia:
Con esta carretera el Ministerio de Comunicaciones busca reducir el tránsito en la ciudad capital
La emboscada que le dieron a la CIG con medio afín al MP y con Consuelo Porras al lado
Denuncian a juez suplente de Mayor Riesgo B por ejercer un doble cargo prohibido por la Constitución
Aunque Joviel Acevedo indica que pagarán multa, acciona penalmente para no realizarla
¿Cuándo se prevé que finalice la canícula?, según Insivumeh