
En medio de la era digital y de las rutinas aceleradas, tener un huerto en casa se ha convertido en una alternativa valiosa para reconectar con la naturaleza y mejorar nuestro bienestar. No necesitas una finca, ni ser experto en jardinería, estos son algunos de los beneficios de tener un huerto en casa y como puedes tener el tuyo.
Más que una moda, los huertos en casa se han vuelto una alternativa práctica, sostenible y a la vez terapéutica al reconectar con la tierra, reducir algunos gastos, generar conciencia ambiental, pero también vivir de forma consciente y embellecer incluso espacios, algunos expertos aseguran que tener un huerto en casa puede ayudarte a sentirte más organizado, productivo y conectado contigo mismo.
BENEFICIOS DE UN HUERTO EN CASA
Según el sitio web de Benefipedia cuidar plantas no solo reduce el estrés y mejora el estado de ánimo, sino que también brinda una valiosa sensación de logro personal.
Además, tener un huerto en casa puede ayudarte a ahorrar en alimentos básicos. Al cultivar tus propias hortalizas, frutas, verduras y hierbas, reducirás la necesidad de ir constantemente al supermercado y contarás siempre con productos frescos al alcance de tu mano.
Tener un huerto en casa es una excelente opción, especialmente para quienes viven lejos de supermercados o mercados donde conseguir productos frescos puede ser complicado o costoso. Esto no solo permite ahorrar en transporte y evitar los altos precios derivados de la distribución, sino que además te da control total sobre la calidad y frescura de lo que consumes, además de poder aprovecharlo todo sin desperdicios.

CÓMO HACER UNO
- Busca un espacio con al menos 4–6 horas de sol directo al día como balcones, el techo, una ventana con entrada de luz solar o un garaje pequeño.
-
Elegí los recipientes que tengas a mano y pon en marcha tu imaginación. No es necesario contar con macetas elegantes o estructuras especiales. Puedes empezar con botellas plásticas cortadas, cajas de madera como las que se usan para transportar fruta, jardineras caseras o incluso macetas recicladas. Lo importante es que tengan buen drenaje y se adapten al espacio que tienes.
-
Prepara la tierra: puedes usar tierra comprada en cualquier vivero y combinarla con compost casero, que puedes elaborar con restos orgánicos como cáscaras de frutas, verduras, cascara de huevo y café. Esta mezcla aportará los nutrientes necesarios para que tus plantas crezcan sanas y fuertes.
- Empieza con plantas fáciles, de rápido crecimiento y que requieren pocos cuidados.

PLANTAS BÁSICAS
Hierbas aromáticas: albahaca, cilantro, perejil, romero, menta
Puedes sembrarlas desde semilla o comprar plantitas pequeñas en viveros. Si usas semillas, siémbralas a 1 cm de profundidad y cúbrelas ligeramente con tierra.
Hortalizas de ciclo corto: lechuga, rábano, espinaca
Las hortalizas son muy fáciles de replantar, en algunas como la lechuga puedes Cortar la base (la parte blanca inferior) y colócala en un recipiente con un poco de agua. Cambia el agua cada dos días. En unos días comenzará a brotar. Cuando saque nuevas hojas, trasplántala a tierra.
Si optas por semillas, siémbralas a unos 1–2 cm de profundidad, dejando espacio entre ellas.
Tomates cherry: Puedes germinar semillas en semilleros o replantar una plantita comprada en un vivero.
Cebollín o cebolla: Puedes usar la parte blanca con raíz de una cebolla que ya tienes en casa. Colócala en agua unos días hasta que brote, y luego trasplántala en tierra.

RIEGO Y LUZ SOLAR
El riego es importante para el huerto, establece horarios por la mañana o al atardecer, tratando de que la tierra se mantenga húmeda, pero no saturada, puedes observar tus plantas a diario y utilizar fertilizante de ser necesario, opta por usar compost casero como cascaras de huevo molido, el agua que utilizaste para cocer unos huevos o los vegetales o simplemente utilizar fertilizante de venta en jardinerías y viveros.
Lo más importante es empezar, con lo que tengas en casa y aprender en el proceso, pero a la vez entender la importancia de realizar un huerto en casa en un país como Guatemala como una forma de rescatar algunas prácticas ancestrales y adaptarlas a la vida moderna.
En tendencia:
¿El MP le está avisando a Miguel Martínez para que escape de captura?
Un hombre fallece tras ataque armado en zona 10
Julio Héctor Estrada analiza acciones legales por posible cambio en comisión legislativa de Finanzas
Oposición no alcanza objetivos; Samuel Pérez solicita integración del quórum a la CC
Taparle el ojo al macho