
Este viernes 18 de abril, las calles del Centro Histórico se transformarán en un lienzo de aserrín multicolor para dar vida a la Alfombra de la Ciudad 2025, una de las expresiones artísticas y espirituales más emblemáticas de la Semana Santa guatemalteca.
Según la Municipalidad de Guatemala, esta alfombra es considerada como la más grande de la Ciudad, en su edición número 14, esta obra volverá a rendir homenaje al Cristo Yacente del Calvario y a la Reina de la Paz.
Cada parte de la alfombra es una muestra viva de la creatividad de cientos de guatemaltecos que se unen, donde familiares y amigos dejan su propia marca a través de los colores y diversos patrones que marcaran el paso del Cristo Yacende del Calvario, para muchos esta es una tradición que han llevado de generación en generación.

Desde las 11:00 horas de este Viernes Santo (18 de abril), más de 3,000 voluntarios, entre familias, grupos de amigos, instituciones y empresas comenzarán a crear una alfombra que se extenderá por 3.5 kilómetros con un ancho de 2 metros, desde la Municipalidad de Guatemala hasta la Avenida Elena y 14ª calle de la zona 1. Según índica, la Muni Guate Todo estará listo para recibir el paso de la procesión que está programada para salir a las 15:00 horas.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
La historia de la Alfombra de la Ciudad inició en 2012 con la exposición “Alfombras de Aserrín”, y en 2013 alcanzó un hito al crear una alfombra continua de 13 cuadras. Un año después, Guatemala ingresó al libro Guinness como creadora de la alfombra más larga del mundo, distinción que mantuvo en 2014 y 2015.
Incluso durante la pandemia, esta tradición no se detuvo. En 2020 y 2021, miles de niños participaron desde casa, elaborando pequeñas alfombras como símbolo de fe y esperanza. Y en 2022, la actividad tomó un nuevo rumbo al instalarse por primera vez en la Avenida La Reforma, marcando un momento histórico para la ciudad.

CREATIVIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO
Cada segmento de esta alfombra se distingue por su originalidad: no existen patrones repetidos, cada grupo expresa a su forma su fervor y devoción, siendo cada diseño una manifestación única de la creatividad ciudadana, la fe y la esperanza de quienes participan. Figuras, colores y trazos se combinan para llenar de vida las calles y envolver a la ciudad en el espíritu de sus tradiciones más profundas.
La Alfombra de la Ciudad 2025 promete ser, una vez más, una celebración que une a los guatemaltecos en una de las festividades más representativas del país. Este año, los participantes se registraron previamente para obtener un espacio asignado donde trabajar; actualmente, estos espacios ya están asignados. Sin embargo, todos están invitados a disfrutar de esta impresionante obra que recorre kilómetros del Centro Histórico.

En tendencia:
Conoce los seis documentos que ya están armonizados con el DPI
Los negocios de los Lorenzana: fueron contratistas del Estado antes de ser sancionados por EE.UU.
Herencias malditas
MP identifica a alias "Carnitas" como uno de los altos tenientes de "Los Lorenzana"
Viernes Santo: Procesión de Jesús Nazareno de La Merced " Patrón Jurado"