La Cuaresma y Semana Santa en Guatemala se resumen en una mezcla de arte, cultura, fe, devoción y tradiciones, que inician con el Miércoles de Ceniza. Durante este período, el aire se llena del aroma a corozo y otros elementos característicos de la temporada.
Cada época del año tiene sus propias tradiciones, como las posadas y rezos en Navidad. En Semana Santa, destacan las procesiones, alfombras y, entre ellas, los huertos y velaciones. Estas tradiciones combinan creatividad y religiosidad, logrando expresar la Pasión de Cristo de una forma especial.
En tendencia:
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
Los últimos 5 papas de la Iglesia Católica, ocupantes del Trono de San Pedro
¿Una bendición exclusiva? Lo que el MP no dijo sobre el pergamino de Consuelo Porras
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
Nuevo jefe de la SAT evalúa a intendentes y personal
LOS HUERTOS
Los huertos son altares que acompañan las velaciones y forman parte de la tradición de la Cuaresma y Semana Santa. En su mayoría, estos altares representan a Jesús Nazareno con la cruz a cuestas, aunque también pueden mostrar a Jesús Crucificado o a la Virgen de Dolores.
Se asemejan a los nacimientos de la época navideña, ya que ambos representan escenas de la vida de Jesús. Sin embargo, mientras los nacimientos celebran su nacimiento, los huertos conmemoran su pasión.
Decorados con frutas, flores, aserrín de colores, imágenes bíblicas y ángeles, los huertos representan abundancia y redención. Son una expresión artística que mezcla elementos de las parábolas y pasajes bíblicos, creando un ambiente solemne y único. En Guatemala, esta tradición se encuentra en hogares y templos, destacándose por la calidad de sus detalles y el profundo simbolismo y devoción que transmiten.

ELEMENTOS DE LOS ALTARES Y HUERTOS
Los huertos suelen incluir frutas, panes en forma de animales, palomas, imágenes religiosas y candelas, recordando la antigua costumbre de ofrecer las primeras cosechas a Dios en agradecimiento por sus frutos. Estas expresiones artísticas logran efectos teatrales y emocionales profundos, convirtiéndose en una parte clave de las velaciones.
Las velaciones, por su parte, son actos solemnes dedicados a la imagen de veneración, usualmente colocada en el centro del altar. Incluyen actividades como conciertos de marchas fúnebres, que inician y concluyen con la marcha oficial de la imagen. En las afueras de los templos y en las calles cercanas se pueden encontrar ventas de comidas tradicionales y bebidas como el fresco de súchiles, haciendo de estas celebraciones un punto de reunión para familias y amigos.

LOS HUERTOS Y LOS NACIMIENTOS
Los huertos son comparados con los nacimientos navideños por su decoración y simbolismo. Sin embargo, mientras los nacimientos se enfocan en la celebración del nacimiento de Jesús, los huertos reflejan su pasión. Ambos están adornados con frutas, flores y otros elementos, pero abordan temas completamente distintos.
Esta tradición es una manifestación cultural única en su género, que mezcla arte, fe y devoción de manera excepcional. Guatemala, con su riqueza de costumbres, se destaca por preservar estas prácticas que continúan siendo parte única de la cultura del país.

*Con información de la Hemeroteca La Hora y cucurucho en Guatemala*