Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha dedicada a destacar el valor cultural de las artes escénicas, su impacto en la sociedad y la importancia de promoverlas. En Guatemala, el teatro ocupa un lugar relevante, no solo dentro del país, sino también a nivel internacional, con guatemaltecos que han dejado huella en la escena teatral.
27 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
La iniciativa de celebrar el Día Mundial del Teatro fue creada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), en colaboración con la UNESCO. Su propósito es visibilizar el arte escénico, fomentar el intercambio cultural en el ámbito teatral y crear conciencia sobre la riqueza de esta expresión artística como un lenguaje universal capaz de superar fronteras.
Desde sus inicios, esta conmemoración ha cobrado especial relevancia entre artistas y productores, quienes aprovechan esta fecha para realizar presentaciones, talleres y actividades conmemorativas.
Este día es un homenaje al teatro y a su papel fundamental en la sociedad, abordando incluso los desafíos que enfrenta en la era digital y tras la pandemia de Covid-19.
EL TEATRO EN GUATEMALA
El teatro en Guatemala ha cobrado vida con el pasar de los años, en donde productores, actores y otros personajes que han sido pieza clave en las artes escénicas del país, quienes han llegado a las tablas para mostrarle a los guatemaltecos que en Guatemala hay arte.
Así mismo, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) como parte de sus actividades, proyectos y programas cuenta con un acuerdo ministerial que institucionaliza marzo como el mes del teatro en el que instruye a las autoridades a coordinar y establecer mecanismos para realizar encuentros, charlas y otras diversas actividades para la superación de los propios artistas nacionales y el apoyo al teatro guatemalteco.
Fredy Sagastume Coordinador de Instituciones Artísticas del Ministerio de Cultura y Deportes, indicó sobre las actividades que como ministerio realizan para darle prioridad a esta rama artística considerando que en Guatemala no hay una compañía de teatro estatal y se carecen de espacios y centros culturales en donde puedan realizarse estas actividades y llevar las propuestas teatrales a espacios convencionales como el Palacio Nacional de la Cultura o en municipios que no cuentan con un escenario adecuado, por lo que desarrollan estas puestas de escena en salones municipales o polideportivos.
En Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes realiza actividades para fomentar el teatro como CREA escenarios en donde los artistas emergentes pueden presentar sus propuestas de proyectos y contar con un apoyo económico, la muestra de teatro departamental Norma Padilla, donde grupos seleccionados dan vida al teatro departamental, mediante talleres impartidos por artistas de las tablas con amplia trayectoria, los grupos seleccionados lograron ampliar sus conocimientos en técnicas actorales, lenguaje escénico, expresión dramática, entre otros.
Además, se realiza el festival de teatro en el Palacio Nacional de la Cultura, en donde los guatemaltecos pueden asistir a obras de teatro de forma gratuita, fomentando la cultura de teatro en Guatemala.
Así mismo, el MCD cuenta con la Escuela Nacional de Arte Dramático «Carlos Figueroa Juárez» el cual ofrece cursos libres gratuitos con cursos de actuación, expresión vocal, entre otras ramas relacionadas con la expresión artística, agregan.
HAY OPCIONES
Según explican, la Escuela Nacional de Arte Dramático «Carlos Figueroa Juárez», ofrece cursos libres gratuitos y si quieres conocer todos los cursos disponibles puedes escribir al correo enad@mcd.gob.gt
TEATROS EN GUATEMALA
Guatemala cuenta con algunos espacios dedicados al arte escénico, donde se fomenta la cultura teatral y se celebran expresiones artísticas. Entre los teatros más destacados del país se encuentran:
- Teatro Lux
- Teatro Nacional
- Teatro Abril
- Teatro Don Juan
- Teatro Universidad Popular
- Teatro Dick Smith
- Teatro de Bellas Artes
- Teatro Municipal de Quetzaltenango

Foto: Archivo La Hora
HACER TEATRO EN GUATEMALA
Por otro lado, Christhian Corzo, director y productor teatral en Guatemala, compartió sobre cómo la pandemia de COVID-19, junto con la era digital, presentó retos significativos para el teatro, no solo en Guatemala, sino a nivel mundial.
Corzo explicó que, tras la pandemia, las salas de teatro han experimentado una disminución en la afluencia de público.
«Vivimos en una época donde todo está al alcance de un clic. Nos hemos acostumbrado tanto a lo digital que la experiencia real, el poder sentir a flor de piel, ya no es una prioridad. La generación de las pantallas nos está afectando demasiado», expresó.
Del mismo modo, Patricia Rosenberg, productora y directora cultural del Teatro Lux, explica que, «el teatro en Guatemala está lleno de propuestas frescas y sorprendentes. No se queden con lo de siempre, vayan a explorar lo nuevo, lo que está pasando en los escenarios».
En tendencia:
Prepárese: Sindicato de maestros de Joviel Acevedo realizará marcha este lunes
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
Quién es María Fernanda Rivera, la nueva ministra del Ministerio de Agricultura
MuniGuate hace un repaso de la historia de la Calle Martí a días de iniciar trabajos de mantenimiento
Tras allanamientos capturan a mujer que tenía más de Q60 mil en efectivo, en Baja Verapaz