
El 26 de enero, una especie marina conocida como el Diablo Negro, uno de los peces más raros del mundo, fue avistada por los investigadores de las Islas Canarias. Este es un hecho sin precedentes, ya que nunca antes se había documentado su presencia en la superficie del océano.
Las fotos y videos publicados revelaron la majestuosidad de la especie, con muchas personas comparándola con el feroz pez de la película «Buscando a Nemo» debido a su gran tamaño y temible aspecto.
El Diablo Negro ha sido mencionado en varios programas y libros como una de las criaturas marinas más temibles, destacándose por sus afilados colmillos.
Sin embargo, la verdadera sorpresa vino cuando el equipo de David Jara Bogunya, fotógrafo de fauna marina de la ONG Condrik Tenerife, reveló el tamaño real de la especie. Sorprendentemente, el Diablo Negro no supera los 5 cm y se trata de una hembra, pues todos especularon que se trataba de una especie enorme y aterradora.
@jara.natura Imágenes inéditas de la diabla negra, donde podéis observar su tamaño reducido. Esta historia solo fue posible gracias a @vidamarina.tenerife a bordo de su embarcación GLAUCUS, junto con el resto del equipo de @condrik_tenerife : @laiavlr y @sabu726 💙 #melanocetus #diablonegro #pezdiablo #pezdiablonegro #anglerfish #blackseadevil #blackdevil #tenerife #earthcapture #natgeowild #abyssal
♬ sonido original – jara.natura
EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
David Jara, junto con el fotógrafo y biólogo marino Marc Martín Sola, capturaron las increíbles imágenes del Diablo Negro que se difundieron en todas las redes sociales y medios internacionales.
Este es el primer avistamiento registrado de la especie en el mundo, visto a plena luz del día y en la superficie del océano. Según Jara, los registros existentes de esta especie hasta la fecha correspondían solo a larvas, ejemplares adultos muertos o grabaciones hechas con submarinos.
Este avistamiento fue capturado a 2 km de la costa de Tenerife durante una investigación de tiburones pelágicos llevada a cabo por el equipo de la ONG Condrik Tenerife.
La bióloga marina Laia Valor detectó al Diablo Negro en la superficie, y acto seguido, Marc Martín de Vida Marina Tenerife, Antonio Sabuco y David Jara registraron las impresionantes imágenes de este inusual animal.

¿QUÉ HACÍA EN LA SUPERFICIE?
A pesar de muchas hipótesis, los investigadores del Museo de Tenerife aún se preguntan qué hacía el Diablo Negro en la superficie, ya que murió a las pocas horas de haber sido recolectado. Probablemente, tenía alguna enfermedad o trastorno que lo llevó tan lejos de su hábitat natural, anotaron.
Estos peces son capaces de ingerir presas que les doblan el tamaño, lo que resalta la importancia de conocer más sobre el fondo marino.
Según Condrik Tenerife, apenas se conoce la mitad de las especies marinas, por lo que subrayan la importancia de la dedicación y el trabajo en equipo para salir al mar, investigar y protegerlo.
También enfatizan que este hecho destaca la necesidad de invertir en investigación para seguir explorando el océano y documentar eventos como este. «El hallazgo del pez diablo ha sido algo muy curioso, y nos lo vamos a llevar para siempre» Expresó Condrik Tenerife a través de sus redes sociales.
¿HUBO ALGÚN ATAQUE?
Jara, en un video publicado en sus redes sociales, explicó que el Diablo Negro nunca los atacó, ya que la especie estaba desorientado y no representaba peligro alguno.
Además, destacó que se trataba de una hembra, ya que los machos no superan los 2 a 3 cm de largo y no disponen del señuelo bioluminiscente.
Aunque aún no se sabe la razón principal por la que esta especie se encontraba en la superficie, Jara sugiere que podría haberse tratado de una enfermedad o de que estaba huyendo de un depredador, lo que la hizo perder la orientación. Una de las hipótesis es que pudo haber ingerido alguna especie cuya digestión liberó gases en su vejiga natatoria, haciendo que ascendiera hacia la superficie.
@rtvenoticias 🔸 Muer3 el pez abisal que nadaba cerca de la superfie en Tenerife. Hace apenas unos días, una imagen sorprendió al mundo: un pez abisal nadando cerca de la superficie de las aguas cercanas a Tenerife. El pez diablo negro, solo sobrevivió pocas horas tras su aparición, ahora los expertos investigan cómo pudo llegar a esa zona. #noticiastiktok #news #noticias #pez #tenerife
♬ sonido original – RTVE Noticias – RTVE Noticias
La ONG Condrik Tenerife describió este suceso como «legendario» pues se trata de un depredador de las profundidades que habita en el fondo del mar entre los 200 y 2000 metros de profundidad y que utiliza su apéndice dorsal repleto de bacterias simbióticas bioluminiscentes a modo de cebo para atraer a sus presas, de la misma forma que en la popular película de «Buscando a Nemo»
ASOCIACIÓN CON DESASTRES
El hallazgo, la muerte y el tamaño del Diablo Negro dio mucho de qué hablar. Muchas personas se sorprendieron por su aspecto real y temible, y al mismo tiempo, por su pequeño tamaño, ya que no supera los 6 cm.
Según Condrik Tenerife «Melanocetus» es el nombre de la especie y significa literalmente «monstruo marino negro», un nombre que no sorprende con estas imágenes. Hubo especulaciones sobre si su aparición era un presagio de «desastres», ya que se trata de un animal que habita en las profundidades y raramente es visto.

David Jara destacó que la aparición del pez marino en la superficie no tiene relación alguna con el cambio climático ni con el apocalipsis. «Hablar de que viene el apocalipsis me parece surrealista y absurdo», expresó Jara.
INVESTIGACIÓN
Actualmente, el cuerpo del Diablo Negro fue donado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife para continuar siendo estudiado. «El avistamiento es más una victoria interesante que otra cosa», concluyó Jara.
El biólogo y colaborador Marc Martín comparte que con apenas 7 centímetros de longitud, el ejemplar de «diablo negro» es una hembra en un estado de conservación excelente, sin huesos rotos ni mordeduras, que ha sido depositado en el Museo de Ciencias Naturales de la isla a disposición de los investigadores para futuros estudios genéticos.
El biólogo y colaborador ha sido el encargado de ceder este ejemplar capturado en aguas de la isla, cerca de la superficie del mar, a un kilómetro de la desembocadura del Barranco de Erques entre los municipios de Adeje y Guía de Isora, al Museo de Ciencias Naturales de la isla MUNA.

CON INFORMACIÓN DE EFE, NATGEO Y VIDA MARINA TENERIFE**
En tendencia:
Más que la gallina con loroco
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
“Otros funcionarios corruptos”, parte clave de la sentencia en contra de José Ubico
Minutos antes del acuerdo, Neto Bran llama a bloqueos en Mixco y pide llevar basura al MARN
Expresidente del INDE, Melvin Quijivix, reclama pago de prestaciones irrenunciables. Estado lo contrademanda