Máxima elongación este
Conoce el horario para ver a Mercurio en su máxima elongación este. Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Este viernes 4 de julio, el cielo guatemalteco ofrece un espectáculo astronómico: la máxima elongación este de Mercurio. De acuerdo con información compartida por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el fenómeno podrá apreciarse entre las 19:00 y 20:00 horas, mirando hacia el oeste, justo después del atardecer.

¿QUÉ ES LA ELONGACIÓN?

Según explican fuentes astronómicas, la elongación es el ángulo que forma un planeta con respecto al Sol, visto desde la Tierra. En el caso de planetas interiores como Mercurio y Venus, la máxima elongación ocurre cuando se encuentran en su punto más alejado del resplandor solar, lo que facilita su observación en el firmamento.

Superluna, lluvia de estrellas y otros eventos astronómicos visibles en julio

EL MOMENTO IDEAL PARA VER A MERCURIO

Durante este evento, Mercurio alcanzará un ángulo de 25.9 grados con respecto al Sol. Según el INSIVUMEH, esto representa el mejor momento para identificar el planeta a simple vista, sin la interferencia del brillo solar. El fenómeno es especialmente valorado por astrónomos y aficionados, ya que Mercurio suele ser difícil de observar debido a su cercanía al Sol.

RECOMENDACIONES PARA LA OBSERVACIÓN

Las autoridades sugieren buscar un sitio con buena visibilidad hacia el oeste y sin obstáculos como edificios o montañas. Además, se recomienda realizar la observación en un cielo despejado, si las condiciones climáticas lo permiten.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorMenos estrés, más risas: cómo el juego mejora tu salud emocional
Artículo siguienteSegún Maga fueron realizadas más de 27 mil pruebas en laboratorio para la protección aviar