
La procesión de la Consagrada imagen del Señor Sepultado de San Felipe, del Santuario Apóstol-Antigua Guatemala inició su el Viernes Santo a las 15:00 horas en las calles de la Antigua Guatemala, si bien la hora de entrada estaba prevista para las 7:15 de este Sábado de Gloria, el cortejo culminó aproximadamente a las 9:00.
Este cortejo procesional realizó un recorrido de más de 16 horas en el cual fue acompañado por una gran cantidad de feligreses, en dicho recorrido el sepultado de San Felipe pasó por varios lugares emblemáticos como Jocotenango, Cementerio San Lázaro, Parque Central, San Francisco y Arco de Santa Catalina.
A pesar de la duración del recorrido y el atraso a la entrada al santuario, los devotos y miembros de la hermandad acompañaron el recorrido de la milagrosa imagen del Señor Sepultado junto con la Santísima Virgen de Soledad, siendo este uno de los cortejos procesionales más largos de la Semana Mayor.
SEÑOR SEPULTADO DE SAN FELIPE
La primera mención de un «Santo Sepulcro», es decir, un Jesús sepultado, es en 1804 durante la visita pastoral del arzobispo Luis Peñalver y Cárdenas; en el último inventario realizado en el siglo XIX, para el año 1869, destaca la mención del Señor Sepultado ya en el altar mayor: «…Una imagen del Señor Sepultado costó cien pesos, recogidos de limosna, consta en los libros».
La consagración de la imagen de Jesús Sepultado de San Felipe de Jesús fue el jueves 8 de mayo de 1986, día de la Ascensión del Señor. El consagrante fue monseñor Próspero Penados del Barrio.
Esta procesión cuenta con una marcha fúnebre oficial, la cual es “Martirio”, composición del maestro Alberto Velásquez Collado, según se tiene registro. Dicha marcha fue adoptada en 1941 cuando el Señor Sepultado de San Felipe, pasó por primera vez en frente de la Catedral de La Antigua Guatemala en un Viernes Santo.
Conoce las procesiones y recorridos del Sábado Santo y Domingo de Resurrección
La marcha fúnebre obedece a los cánones de la escuela de música alemana desarrollados en la antigua Escuela de Sustitutos, fundada en 1875 y cultivada por varias generaciones de compositores alumnos egresados de esta casa de estudios.
Si bien esta marcha es interpretada en la mayoría de procesiones, la marcha es asociada principalmente con el cortejo procesionario del Santo Entierro de San Felipe.
En tendencia:
Conoce a los cardenales que son percibidos como candidatos para ser el próximo papa
¿Cuántos cardenales hay en Guatemala y quién participará en el cónclave?
Francisco rompe la tradición: Pidió no ser enterrado como los Papas anteriores
PNC busca a mujer desaparecida y desbarata guarida de pandilleros
Conred e Insivumeh pronostican inicio de transición de época lluviosa