Foto : La Hora: La Hora y Redes Sociales- Diseño- Roberto Altán
Foto : La Hora: La Hora y Redes Sociales- Diseño- Roberto Altán

Más de un año después de que supuestamente se reactivara la investigación por una denuncia de la presunta falsificación de firmas y otras irregularidades para la constitución del partido VAMOS, se desconoce si hay algún avance. En este tiempo no se han escuchado de operativos, detenciones, acciones judiciales y menos solicitudes de retiro del derecho de antejuicio.

Dicho partido llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei. Actualmente, aunque fragmentada, es la bancada más grande del Organismo Legislativo, y una de sus figuras más emblemáticas es Miguel Martínez, exdirector del desaparecido Centro de Gobierno y pareja del exmandatario.

Pero, contrario a otros casos en donde se ha visto una inusual diligencia para las pesquisas, en el caso del otrora partido de gobierno hay cero noticias de acciones judiciales por parte de alguna fiscalía del Ministerio Público (MP).

La Hora consultó a la oficina de Comunicación y Prensa del MP si hay algún avance en dicho proceso de investigación y, en la medida de lo posible, que nos diera a conocer qué acciones se han llevado a cabo en relación con el caso, pero no hubo respuesta.

“Haremos las consultas correspondientes”, respondió uno de los trabajadores de dicho departamento, sin que hubiera una nueva comunicación hasta el cierre de esta nota.

BAJO RESERVA EN MANOS DE VÍCTOR CRUZ

El 18 de junio de 2024, La Hora publicó una nota titulada como: «Caso VAMOS llega a manos del juez Víctor Cruz; expediente se tramita bajo reserva total», que menciona que la carpeta judicial fue declarada bajo reserva a petición del Ministerio Público (MP) y de esa cuenta todos los avances del proceso serán conocidos únicamente por las partes procesales de la investigación.

En cambio, el partido Movimiento Semilla, señalado de una acusación similar, ha enfrentando el embate de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) que ha desarrollado un sinnúmero de acciones que mantienen, hasta la fecha, a esta agrupación política con el estatus de “cancelado” por el juez Fredy Orellana, gracias a que el MP utilizó la Ley contra la Delincuencia Organizada.

La más reciente, fue la detención de Eduardo Masaya, quien fue detenido la noche del 28 de enero, en la zona 9, durante un evento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). El profesional, que es acusado del delito de falsedad ideológica por el caso de las supuestas firmas falsas, integra una planilla que buscará ganar la Junta Directiva del Colegio, el próximo 7 de febrero.

Dos días después, la FECI pidió el retiro de derecho de antejuicio en contra del secretario General de la Presidencia, Juan Guerrero Garnica, por los mismos delitos.

Las acciones desarrolladas hasta el momento en contra del Partido Semilla también incluyen al menos otras seis órdenes de captura, solicitudes de retiro del derecho de antejuicio, así como allanamientos en la sede de la agrupación política y del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Eduardo Masaya. Foto: Fabricio Alonzo / La Hora
Eduardo Masaya fue detenido el pasado 28 de enero por el que se sigue en contra del partido Semilla por supuestas firmas falsas . Foto: Fabricio Alonzo / La Hora

Con el argumento de las firmas falsas, incluso el MP intentó evitar que se llevara a cabo la segunda vuelta electoral en 2023, donde salió victorioso Bernardo Arévalo. El señalamiento también formó parte de la conferencia de prensa ofrecida por la FECI el 8 de diciembre de 2023, donde el jefe de la Fiscalía, Rafael Curruchiche, pidió la anulación de las elecciones.

¿DE QUE SE SEÑALA A VAMOS?

La denuncia en contra del partido VAMOS se remonta a hechos del 2015. Se señalan varias irregularidades en la conformación del comité pro formación de la referida agrupación política.

Puntualmente es en contra de tres personas que habrían incurrido —como en el caso de Semilla— en el delito de falsedad material e ideológica ya que habrían simulado la conformación del entonces grupo promotor de VAMOS con personas que no comparecieron y a quienes les habrían falsificado las firmas.

Entre otras irregularidades, también se señala que el lugar donde se efectuó la reunión es una oficina de la zona 9, muy pequeño como para albergar a 700 personas y que se consignaron firmas de personas que eran analfabetas

“Veintinueve firmas que aparecen en la escritura pública citada no coinciden con las firmas del acta notarial del 14 de diciembre del 2015, donde también están de comparecientes las mismas personas”, refiere la denuncia.

allanamientos
Fotografía de uno de los allanamientos en la sede del partido Movimiento Semilla, en la zona 1. Foto: La Hora / José Orozco

En enero del 2018, el MP recibió un oficio del entonces inspector general del TSE, en donde denunciaba dichas ilegalidades en la constitución de dicha agrupación política.

Pero las diligencias se quedaron dormidas y no se volvió a escuchar nada de ellas, hasta diciembre de 2023 cuando, a través de una la plataforma electrónica del MP, un denunciante pidió al MP retomar las investigaciones.

La denuncia, también dice que el Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) detectó 8 fallecidos en las hojas de adhesión del Comité para la Constitución del partido VAMOS en los oficios del Departamento de Organizaciones Políticas.

“El Tribunal Supremo Electoral a través de la Inspección General, tiene proceso de investigación los hechos señalados en los anteriores literales”, refiere el denunciante.

TRATO DIFERENCIADO

Ya en un artículo de este medio publicado el 5 de marzo de 2024, el MP no fue capaz de responder por qué daba un trato distinto al caso de Semilla y al de VAMOS; si, al parecer, son similares.

Para la elaboración de esa nota, La Hora consultó al MP puntualmente por qué la FECI no se hizo cargo de ese caso y si utilizarían la Ley contra la Delincuencia Organizada como se hizo con semilla, pero no hubo respuesta.

El presidente Alejandro Giammattei y la Fiscal General Consuelo Porras. Créditos: MP / La Hora.
El presidente Alejandro Giammattei y la Fiscal General Consuelo Porras se saludan en un acto público. En un acto público, el exgobernante dijo que Porras es su «amiga». Foto La Hora/MP
CONFLICTO DE INTERÉS

De actuar contra el partido VAMOS, el MP, dirigido por la fiscal general María Consuelo Porras, tendría que investigar al partido que llevó a la Presidencia a Alejandro Giammattei, quien la nombró “amiga” en un acto público y quien la reeligió en el cargo en mayo de 2022.

Porras era fiscal desde 2018, ya que fue nombrada por el expresidente Jimmy Morales, y en ese año ya había quedado fuera del listado final de aspirantes, con lo cual pudo no haber sido elegida; sin embargo, una resolución de la Corte de Constitucionalidad obligó a la Comisión de Postulación a incluirla.

La fiscal también permitió el inicio de investigaciones penales en contra de exfiscales que se atrevieron a investigar a gobiernos anteriores. Uno de ellos, Juan Francisco Sandoval, exjefe de la FECI, que se disponía a indagar el caso de la supuesta “alfombra mágica”, en donde Giammattei habría recibido sobornos a cambio de entregar a empresarios rusos un área del Puerto Santo Tomás de Castilla.

De igual forma, inició una investigación en contra del auxiliar fiscal Eduardo Pantaleón, después de que este estuviera a cargo del caso Libramiento de Chimaltenango, en el cual es acusado el exministro de Comunicaciones José Luis Benito. El caso llegó a juicio, pero Pantaleón fue declarado inocente.

También el exfiscal contra la Corrupción, Stuardo Campo, es investigado y permanece en prisión, luego de haber llevado casos de alto impacto que involucraban a funcionarios de Giammattei y de Morales.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anterior386 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteIGSS de la zona 6 y Hospital Roosevelt fraccionaron trabajos de mantenimiento entre 2023 y 2024