Las elecciones en EE. UU. se verán marcadas por la polarización y la incertidumbre que han sido alimentadas desde uno y otro partido, en opinión de Roberto Wagner, internacionalista y catedrático universitarios.
Wagner conversó con La Hora a pocos días de que se celebren las elecciones generales en aquel país, que se anticipan como una de las más reñidas de la historia, entre la actual vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump.
El especialista no descarta que si el candidato republicano pierde se niegue a aceptar los resultados y que gente de su partido esté en puesto claves para denunciar el proceso electoral.
Por otro lado, tampoco descarta que si pierde Harris puedan darse protestas y otras muestras de inconformidad que podrían derivar en violencia.
Quien será el próximo presidente de EE. UU. lo definirán siete estados llamados «péndulo», debido a que en algunas ocasiones votan por el Partido Demócrata y en otras por el Republicano. Dichos estados que aportan en total 94 votos electorales son: Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Carolina del Norte, Georgia, Nevada y Arizona.
En tendencia:
A 27 años de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi, el último prófugo de la justicia es capturado
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
¿Afectará el fenómeno de la Niña la temporada de lluvias 2025?
Ex viceministro es ligado a proceso por muerte de Hansel Szarata, jefe de gestión legal del Congreso
Hasta final de año, MuniGuate estará condonando multas de tránsito si cumples este requisito