Arte: Roberto Altán/La Hora
Arte: Roberto Altán/La Hora

El Ministerio Público (MP) dio a conocer que desde el pasado 4 de junio comenzó una investigación de oficio por la contratación de seis proyectos de infraestructura en el Aeródromo San José, en Puerto San José, Escuintla. Un día antes, el 3 de junio, La Hora publicó un trabajo que evidencio que las obras están inconclusas y que ya se pagó por ellas más de Q480 millones.

Las pesquisas están a cargo de la Fiscalía contra la Corrupción, informó la oficina de Comunicación de la Fiscalía. «En ese sentido, se realizan las diligencias correspondientes y se ha requerido información a diversas instituciones para establecer la existencia de acciones que encuadren en la comisión de un hecho delictivo», puntualizó en un mensaje a este medio.

Aunque confirmó que la investigación se inicia luego de «diversa información de la cual se tuvo conocimiento», no precisó si parte de esta es el trabajo periodístico publicado por La Hora.

ANTES EL MP PIDIÓ A LA HORA DENUNCIAS

En la nota de La Hora titulada como: «Adiós a las investigaciones de oficio: Consuelo Porras pide a La Hora denuncias para investigar«, se menciona las declaraciones de la fiscal general María Consuelo Porras, quien dijo durante la conferencia de prensa que ofreció el pasado 7 de mayo, que La Hora debe acudir al Ministerio Público (MP) a presentar denuncias para así iniciar investigaciones; sin embargo, en el pasado sí las ha abierto a partir de notas periodísticas.

En ocasiones anteriores, el MP inició investigaciones de oficio. En la mayoría no se concretaron mayores resultados. Estas son algunas de los más recientes:

  • En junio de 2023, luego de que La Hora publicara una investigación, según la cual, hubo un contratista individual a quien el Ministerio de Comunicaciones le adjudicó una supervisión de Q6.7 millones, el MP indicó que analizaba el caso.
  • En octubre del año pasado, el MP informó que investigaría de oficio la compra de medicamentos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) supuestamente sobrevalorados por Q251 millones, pero ya no se supo resultados.
  • En abril pasado también indicó que analizaba si comenzaba una investigación de oficio por una calle en Palín, Escuintla, que costó Q25 millones, que fue inaugurada, pero que no se puede utilizar.
PUBLICACIONES

Desde el lunes de esta semana este medio comenzó a publicar una serie de artículos respecto a uno de los proyectos más costosos de la administración de gobierno de Alejandro Giammattei, la remodelación del Aeródromo San José, en donde, por lo menos, cuatro de los seis proyectos paralizados y dos que fueron concluidos, pero que no se puede utilizar.

Por estos proyectos, el gobierno pasado a través del Fondo Social de Solidaridad (FSS) del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV) firmó contratos por Q657 millones de los cuales, las compañías ya recibieron en conjunto más del 70% de los pagos, poco más de Q480 millones.

Las consultas se hicieron llegar a las oficinas de Comunicación del MP y de la Contraloría General de Cuentas, el miércoles 5 de junio en horas de la mañana, pero solo la primera de las instituciones respondió.

Monumento a la corrupción: poco se ve de los Q20 millones de urbanización en Aeropuerto de Escuintla

PROYECTOS A MEDIAS

La Hora visitó el pasado 30 de mayo las instalaciones del Aeródromo San José, y constató que, de los seis proyectos cuatro están a medias, de los cuales tres se encuentran oficialmente suspendidos.

Estos son: la ampliación de la pista de aterrizaje por el cual se firmó un contrato por Q522.9 millones; la construcción de una estación de bomberos, por Q8.9 millones, y la urbanización de las instalaciones, un contrato de Q71.7 millones.

Por aparte, el proyecto de la construcción de una torre de control, por la cual se firmó un contrato de Q26.8 millones, aparentemente no está suspendido, pero el día de la visita no había ningún trabajador en el lugar. De ocho niveles que debería tener el edificio, solo van dos, que están a medio construir.

Por otro lado, hay dos obras que ya fueron finalizadas y que ya se entregaron oficialmente al FSS, pero que ya presentan problemas.

En primer lugar está la construcción de tres garitas de ingreso y de un muro perimetral que rodea el complejo aeroportuario, que costaron Q22.2 millones. Se desconoce cuándo funcionarán porque es incierto si algún día volverá a funcionar la terminal aérea.

 

Además, está el mejoramiento de la sala de abordaje, un proyecto de Q15.3 millones, que, aunque ya fue finalizado parece no estar en óptimas condiciones.

Cuando La Hora visitó el Aeródromo, trabajadores intentaban sacar una gran cantidad de agua que se había filtrado de uno de los techos que colapsó a causa de las lluvias de dos noches antes.

En el área se pudo ver cómo se desprendieron partes del cielo falso y también, en el exterior, es notorio que el repello comienza a desprenderse.

SIN INVESTIGAR

A pesar de la diligencia mostrada en otros casos, el MP parece no investigar o al menos no da resultados de presuntos hechos de corrupción que podrían salpicar a Giammattei o a Miguel Martínez, exjefe del desaparecido Centro de Gobierno, y pareja del exgobernante.

Van 146 días sin que se investiguen posibles hechos de corrupción de Miguel Martínez, pareja de Giammattei

Porras cumple su segundo mandato al frente de la institución, después de que en mayo de 2018 la eligiera el expresidente Jimmy Morales.

Giammattei la reeligió, en mayo de 2022, a pesar de las denuncias de vicios para su inclusión en la lista final de tres candidatos, entre estos, presuntos plagios utilizados para la elaboración de su tesis doctoral y el hecho de que amenazara con procesar a los comisionados que hicieran averiguaciones.

Pero el hecho que más suspicacias levantó entre la sociedad guatemalteca fue el que Porras no había sido incluida en la lista final a pesar de que había sido una de las mejores calificadas. Pero, aunque la ley no obliga a los comisionados a votar por los que tengan mejores notas, una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) los obligó a hacerlo, con lo cual porras logró colarse.

Anteriormente, Giammattei había mostrado una singular simpatía por la jefa del Ministerio Público. En julio de 2020, la llamó su «amiga» y aseguró que con Porras al frente del MP, la institución había mostrado «un cambio radical».

Luego, en septiembre de 2021 criticó fuertemente y llamó una «falta de respeto» la inclusión de Porras en la lista Engel por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorLa torre de control del Aeródromo San José de 8 niveles que solo lleva 2 a Q14 millones
Artículo siguienteNombramiento de Mondal: MP pasa denuncia a Unidad de Desjudicialización