Las paredes de las escuelas bicentenario son de lego PVC que, según denunció el CIV, solo es proveído por una empresa. Foto: La Hora / CIV.
Las paredes de las escuelas bicentenario son de lego PVC que, según denunció el CIV, solo es proveído por una empresa. Foto: La Hora / CIV.

Los programa de Escuelas Bicentenario y el de Cocinas Dignas, así como la construcción de un paso a desnivel estuvieron bajo la lupa de la Contraloría General de Cuentas (CGC), cuyos posibles malos manejos figuran en el informe de auditorías que la entidad practicó al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2023, originaron una nueva denuncia penal que llega a los Q414.3 millones.

Los programas y los proyectos en mención están a cargo del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), que producto del mismo informe, también fue denunciado por posibles malos manejos de los recursos aprobados por el Congreso de la República en el Decreto 21-2022.

De acuerdo con el informe, publicado este viernes 24 de mayo, la denuncia por las escuelas asciende a Q258.2 millones. Las irregularidades tiene que ver con que los «requisitos en bases de eventos que limitaron la participación de oferentes para la construcción» de los establecimientos, parte de uno de los proyectos estrella del gobierno de Alejandro Giammattei.

Las actuales autoridades del CIV denunciaron públicamente, a las pocas semanas de asumir, que las bases de licitación para la construcción de las escuelas fueron dirigidas para favorecer a una empresa en particular, FAME, Sistema Constructivo, S. A., que es la única que provee el material lego PVC con que se construyeron las obras.

Así, las empresas que a las que se les adjudicó la construcción de 13 establecimientos se vieron obligadas a comprar el material a la compañía en cuestión.

El CIV también denunció la construcción de estas escuelas luego de que la exministra Jazmín de la Vega visitara varias de estas y constatara que el avance físico era menor que el financiero. De hecho, aunque ninguna ha sido inaugurada de manera oficial ya se pagó, en algunos casos, hasta el 90% del valor del contrato.

 

COCINAS

La construcción de las cocinas, llamadas «dignas», también fue denunciada por la Contraloría. El informe detalla que el monto de los posibles malos manejos es de Q51.3 millones y la justificación de la denuncia es por «irregularidades en los procesos de adquisición e instalación de módulos prefabricados de cocinas temporales».

Específicamente, dice el informe, la denuncia es por el «pago de 12 procesos de adquisición e instalación de módulos sin que hayan sido instalados».

Estas cocinas también fueron construidas con material lego PVC, lo que significa que, independientemente del proveedor adjudicado, el material se le terminó comprando a la misma compañía que proveyó el material para la construcción de las escuelas bicentenario.

En la denuncia que presentó el CIV se da a conocer que, luego de hacer una revisión de 20 cocinas a nivel nacional, 18 «no son utilizadas para el fin por el cual fueron construidas, debido a que se instalaron en áreas rurales en donde la población utiliza leña para cocinar» y los módulos fueron diseñados para ser utilizados con estufa.

No solo las Escuelas Bicentenario: CIV construyó “cocinas dignas” que no funcionan

Esto porque no cuenta con chimenea para la dispersión del humo. Además, detallaron que, por el calor que genera la leña más el humo, el material de las paredes puede dañarse. Asimismo, denunciaron que las cocinas no fueron equipadas con estufas, lo cual hace que la inversión se desperdicie.

PASO A DESNIVEL A MEDIAS

Asimismo, la CGC también presentó una denuncia en el MP por la construcción del paso a desnivel en la Avenida Petapa y 53 calle de la zona 12, que ha sido noticia en semanas recientes porque De la Vega, cuando aún estaba en el cargo, declaró que la constructora CEBCO, S. A. ya no terminaría las obras porque estaba en quiebra, algo que rechazó la empresa y hasta fue motivo para que la denunciara por difamación.

Según el informe de la Contraloría, la denuncia en este caso se produjo por el «incumplimiento a cláusulas contractuales del proyecto, construcción paso a desnivel Puente Petapa», el monto denunciado es por Q104.7 millones, el monto del contrato más los sobrecostos.

El proyecto se encuentra suspendido, según la empresa por problemas de seguridad ya que los trabajadores habrían sido amenazados, asaltados y extorsionados.

CEBCO también construye el paso a desnivel en la calzada Roosevelt, entre las zonas 11 y 7, el cual, a decir de la exministra De la Vega también está suspendido; no obstante, la compañía dice que todavía están en el plazo contractual para entregarla a tiempo.

Gobierno de Giammattei adjudicó 12 pasos a desnivel por Q720 millones, la mayoría aún no se terminan

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorEn medio de crisis, Fundación Castillo Córdova dona 200 pipas de agua al Hospital San Juan de Dios
Artículo siguienteIsel Súñiga Morfín y Maryflor Morales: las alcaldesas con esposos extraditados a EE.UU. por narcotráfico