Diseño Alejandro Ramirez/ La Hora
Diseño Alejandro Ramirez/ La Hora

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) efectuó miles de compras de medicamentos de marcas específicas, obligado por amparos judiciales que diversas personas han interpuesto, en teoría, para garantizar el derecho a la vida de los pacientes.

En cuatro años la millonaria cifra se concentró en varias empresas, pero principalmente en diez.

Dichas acciones legales suelen presentarse con el objetivo de forzar a una institución a que adquiera productos de marcas comerciales, supuestamente porque otra o incluso un medicamento genérico no tiene los mismos efectos y puede ser nocivo para la salud.

Sin embargo, hay quienes creen que este mecanismo puede ser una herramienta utilizada por farmacéuticas interesadas en que solo su producto sea comprado por las instituciones. En otras palabras, a través de los amparos fuerzan a las entidades a que les compren sus medicinas.

Un reporte de una herramienta tecnológica que utiliza La Hora y que recopila información de Guatecompras, detalla que desde el 2020 hasta el 30 de abril de 2024, el Seguro Social efectuó al menos 33 mil 683 compras de una diversidad de medicinas obligado por amparos judiciales.

El número es el equivalente al 10 por ciento del total de concursos que fueron adjudicados en ese tiempo por dicha entidad, y que llegaron a 308 mil 938. En quetzales el monto adjudicado asciende a Q2 mil 959 millones.

Los montos de las adjudicaciones fueron pequeños, desde Q3.25, hasta cifras millonarias como las que se hicieron de Irbesartán Tableta 150 mg3 y Clopidogrel de 75 mg, ambos medicamentos adquiridos a droguería Lanquetín por un monto de Q377.3 millones.

Adjudicaciones del IGSS encienden alarmas por precio de compra versus precio de mercado

MÁS ADJUDICACIONES

Entre otras adjudicaciones millonarias que hizo el IGSS obligado por amparos están dos concursos por la compra de Tenofovir que se adjudicaron a La Botica por Q9.4 millones. También el Imiglucerasa Cerezyme que se adjudicó a Agefinsa por Q4.2 millones.

De igual forma, por medio de un amparo, se adjudicó la compra de Tenofovir Emtricitabin 300mg/200mg a Aviv Farmacéutica por Q4.2 millones y Agalsidana Beta 35 ml a J.I. Cohen, también por Q4.2 millones.

Estos son los concursos más voluminosos del IGSS adjudicados por amparos:

Veinte empresas concentran la mayoría de adjudicaciones del IGSS por amparos
Arte: Roberto Altán/LH.
LOS MÁS FAVORECIDOS

El reporte de Guatecompras también revela cuáles fueron las farmacéuticas que más se vieron favorecidas por este mecanismo de amparo.

En primer lugar está J.I Cohen que recibió 12 mil 904 adjudicaciones por parte del IGSS, luego de amparos presentados, por más de Q1 mil 35 millones, le siguen Droguería Lanquetín, con Q618.7 millones; Agefinsa, Q322 millones; Reserevsa, Q145.8 millones; Zomapharma, Q101.5 millones y Distribuidora Plenitud 365, con Q99 millones.

También Stendhal, con Q77.7 millones; Centro de distribución Cendis, Q67.2 millones; Aria Pharmaceutical Group, Q51.6 millones y La Botica, Q50.8 millones.

La lista de las 20 farmacéuticas más beneficiadas lo complementan:

Veinte empresas concentran la mayoría de adjudicaciones del IGSS por amparos
Arte: Roberto Altán/LH.

Estas 20 compañías acapararon el 91 por ciento del total de adjudicaciones que el IGSS hizo luego de un proceso de amparo.

TAMBIÉN EN SALUD

Dentro del Ministerio de Salud también se produjeron compras de medicamentos e insumos en esta modalidad, aunque en menor medida, según los datos reflejados en el reporte de Guatecompras.

Del 2020 hasta el pasado 30 de abril, figuran 789 de estas adjudicaciones por Q66.6 millones.

Los principales proveedores fueron Labymed, con Q12 millones; Rulpharma, Q7.2 millones; Casa Médica Pro-Medic, Q5.6 millones; Casa Médica, Q5.4 millones, Neoethicals, Q4.1 millones; Servicios Quirúrgicos, Q4.1 millones; y Agefinsa, con Q4 millones.

El listado de 10 lo completan: Droguería Refasa, Drogueria Repremedh y Médica de Guatemala, que a través de amparos recibieron contratos por parte del Ministerio de Salud por Q3.5 millones cada una.

FARMACÉUTICA SE DESLINDA

Luego de la publicación de la nota, la compañía envió una nota a La Hora en la que aseguran que no le ha vendido al IGSS «ningún producto amparado» puesto que están «totalmente en contra de esta modalidad de compra».

Explicaron que lo que ocurre es que el amparo con el que se basa el IGSS para comprarle medicinas a Reus Farma (01200 -2016-00064) fue otorgado para garantizar la existencia de medicamentos y no para obligarlos a comprar alguna marca en específico.

«Los productos amparados por marca generan monopolios, limitan la competencia y se prestan para sobrevaloraciones que menoscaban las finanzas de las instituciones. En los últimos años, hemos observado cómo se han amparado productos sin ningún respaldo de calidad, e inclusive, se venden a precios más altos que las marcas originales, afectando no solo a las instituciones, sino también a los pacientes», detalló en la nota enviada a este medio.

«En Reus Pharma, estamos comprometidos con la transparencia y la competencia justa en el mercado farmacéutico, y rechazamos cualquier práctica que perjudique a las instituciones y a los pacientes», añadió.

Nota modificada el 25 de mayo de 2024 a las 15:48 p.m., para agregar la postura de Reus Farma. El 28 de mayo de 2024 a las 09:30 se añadió al titular y texto de esta nota periodística la palabra «e insumos», ya que la nota también se refiere a otros artículos adquiridos en el Ministerio de Salud.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorSin invitados y en hotel 5 estrellas: Presentación de Consuelo Porras costó Q264 mil
Artículo siguienteLa Xavineta llega a su fin; Barcelona lo destituye