La fiscal general María Consuelo Porras, durante su discurso en la presentación de su informe de labores 2023-2024. Foto La Hora / MP

El Ministerio Público (MP) erogó Q264 mil 800 para la celebración del acto donde la fiscal general María Consuelo Porras presentó, el pasado 16 de mayo, su segundo informe de labores, correspondiente a su segundo mandato al frente de la institución.

La presentación tuvo lugar en uno de los hoteles más lujosos de Antigua Guatemala, y a diferencia de otras presentaciones que se han llevado a cabo en hoteles de la capital y en el Teatro Nacional, el de este año no contó con la presencia de ningún funcionario de otros organismos del Estado ni invitados.

El evento, en el que participó solo personal del MP, se transmitió en redes sociales puesto que tampoco fue abierto a la prensa. Pocos medios de comunicación fueron seleccionados para una invitación.

GASTOS

En Guatecompras se encuentran las tres facturas que detallan los gastos, dos emitidas por Promociones Turísticas Nacionales, S. A. para la renta de salones por dos días en el hotel Casa Santo Domingo, en la ciudad colonial. En un día se presentó el informe y en otro se tomó la fotografía oficial.

Una de las facturas es por Q90 mil y es por dicho alquiler y por el servicio de alimentación para a brindarse en el «acto protocolario de presentación del segundo informe anual de la fiscal general», que tuvo lugar el 16 de mayo.

En las especificaciones técnicas de este concurso se pide al proveedor que el salón tenga capacidad para 500 personas, que mantenga una isla permanente de café, agua pura y galletas. También incluye 30 almuerzos consistentes en una entrada, plato principal, dos acompañamientos salados, uno dulce y pan.

También se requieren 500 refacciones tipo «lunch box» para los asistentes, que tiene que llevar bebida y dos opciones, una dulce y otra salada.

La otra factura es del 11 de abril, por el mismo valor y da cuenta que también se rentaron salones en el mismo hotel, de 7 a 17 horas, pero en este caso para el «acto protocolario de toma de fotografía oficial previo a la presentación del segundo informe anual» de la fiscal general.

A diferencia del otro concurso, en este, aparte de las refacciones y los 30 desayunos, también se compró igual cantidad de almuerzos.

Por último, el MP pagó Q84 mil 800 por el alquiler de audio, tarimas y pantallas donde se proyectaron los resultados de informe de labores.

SIN INVITADOS

Para la presentación de su informe, Porras se hizo acompañar solo de su personal, contrario a ocasiones anteriores en las que asistieron altos funcionarios del Estado.

En el 2019, 2021 y 2022 el acto tuvo lugar en un hotel de la zona 10 capitalina. Pero a estas presentaciones asistieron funcionarios de los tres organismos, cuerpo diplomático acreditado en Guatemala y hasta fiscales generales de otros países, lo cual podría justificar la renta de un hotel.

En 2020 no se hizo acto público por la pandemia y en 2023 se desarrolló en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

Este año no hubo invitados. Aunque la oficina de Comunicación justificó que el evento fue solo para el personal del MP por motivos de seguridad, el año pasado Porras recibió fuertes críticas por dirigir una institución acusada de pretender dar un golpe de Estado blando al pretender desconocer la voluntad popular expresada en los resultados electorales.

La fiscal general, además, ha sido sancionada por más de 40 países a donde tiene prohibido el ingreso, señalada de torpedear el proceso democrático. Similares sanciones se han emitido en contra de su círculo cercano y de otros fiscales, como Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

POSTURA

La Hora planteó a la oficina de Comunicación del MP varias interrogantes, entre estas por qué se escogió el referido lugar para hacer la presentación del informe, la justificación o beneficios para la población que motivó la selección y por qué no solo se divulgó la información en sus canales de comunicación ya que no hubo ni invitados ni acceso libre para los periodistas.

Previamente, este medio consultó a la misma instancia los motivos por los cuales no se había invitado a todos los medios, pero no se obtuvo respuesta.

La oficina explicó que «en virtud de los análisis de riesgo que se han realizado ante las constantes amenazas de atentar contra la vida de la Fiscal General y varios funcionarios de la institución, se decidió realizar la presentación únicamente con personal interno».

En la actividad solo participó personal del MP que fue colocado detrás de la mesa principal.
En la actividad solo participó personal del MP que fue colocado detrás de la mesa principal. Foto La Hora / MP

Enfatizó en que personal del Ministerio Público ha sufrido «ataques sistemáticos intimidatorios» y recordó que con anterioridad responsabilizaron de estos a las «autoridades correspondientes de cualquier situación que atente contra la integridad, la vida y la seguridad de los funcionarios de la institución».

El hotel donde fue la presentación del informe está ubicado a pocas cuadras de la Iglesia La Merced, donde en octubre del año pasado, en medio del clima de protestas por las acciones del Ministerio Público en el ámbito electoral, un grupo de vecinos antigüeños agredió a Miguel Martínez —exjefe del centro de Gobierno— y a algunos de sus familiares mientras salían de una misa. Lo acusaban indirectamente de la crisis que atravesaba el país.

La oficina de Comunicación del MP añadió que la institución «se ha caracterizado por ejecutar de manera eficiente su presupuesto, lo cual se evidencia en haber logrado cobertura total a nivel nacional, pasando de tener presencia en tan solo 64 municipios a 340 en menos de 3 años, o bien pasar de tener 273 unidades fiscales a las 591 con las que se cuenta actualmente».

El informe anual se presenta en cumplimiento al Artículo 16 de la Ley Orgánica del Ministerio Público «como una acción de transparencia, rendición de cuentas y fiscalización social». «Esta actividad anualmente se ha realizado siempre en distintos lugares, por lo que llama la atención el repentino interés —de La Hora— en el tema», señaló.

GASTO INJUSTIFICADO

Para el director de la organización Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín, el gasto «oneroso» incurrido en la presentación del informe de la fiscal general es «completamente innecesario» e «injustificado», sobre todo si fue para reunir solo al personal del MP, lo cual pudo haberse hecho en las instalaciones del Barrio Gerona, en la zona 1 capitalina.

«Si no era un acto para el público, para rendir cuentas y solo entre los mismos empleados, se convierte en un gasto, no solo innecesario, sino donde debería enfocarse la Contraloría General de Cuentas», subrayó el entrevistado, ya que debe medirse el impacto que tuvo.

Asimismo, Marroquín señala que el acto es muestra del aislamiento actual del MP, algo que ellos mismos convalidan porque denota que no tienen «condiciones de aparecer en público» y solo lo hacen a puerta cerrada, sin periodistas y con extrema seguridad.

«Eso lo que quiere decir es que trabajan con miedo frente a la población y no es un acto de rendición de cuentas, sino un simple acto protocolario», indicó.

Para el director de Acción Ciudadana, no es lógico argumentar razones de seguridad el hacer el evento sin invitados y en un hotel fuera de la capital.

«Si se sienten tan inseguros lo más adecuado es que no salgan del edificio —central del MP— y menos gastar en movilización, logística y para resguardarse en otro lugar distante que representa gatos importantes», concluyó Marroquín.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorConsuelo Porras y Siero se reúnen con alcaldes de Retalhuleu y Suchitepéquez
Artículo siguienteCompras por medicamentos e insumos amparados suman Q2 mil 959 millones en 4 años