Arte: Alejandro Ramirez/La Hora
Arte: Alejandro Ramirez/La Hora

Las empresas CEBCO y Grupo Comovisa, recibieron adjudicaciones de obra gris por un monto superior a los Q522.5 millones; la mayoría, el 85 por ciento, durante los cuatro años del gobierno de Alejandro Giammattei.

El principal cliente de la compañía para la construcción de proyectos de infraestructura ha sido casi con exclusividad el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a quien CEBCO y Grupo Comovisa facturaron el 98% del total en el referido periodo, el resto corrió por cuenta de la Municipalidad de Antigua Guatemala.

Construcción del CAIMI en Antigua Guatemala, proyecto a cargo de Grupo Comavisa. Foto: SNIP.
Construcción del CAIMI en Antigua Guatemala, proyecto a cargo de Grupo Comavisa. Foto: SNIP.

En el sitio de Guatecompras figura como representante legal de ambas empresas Mario Alejandro Ceballos Sosa.

“Según varios reportajes publicados por el diario elPeriódico, el dueño y representante legal de la empresa Construcción, Movimiento y Vivienda, S. A., Mario Alejandro Ceballos Sosa, es cercano al diputado José Armando Ubico Aguilar, del partido TODOS, y uno de los principales aliados en el Congreso de la República del Presidente Alejandro Giammattei y de Luis Miguel Martínez, exjefe del Centro de Gobierno”, indicó la Rednac-TP en una nota publicada por La Hora.

Red de auditoría local publica hallazgos por fiscalización de obras públicas

Ubico el pasado 1 de mayo se declaró culpable en una corte de Texas, Estados Unidos, de conspirar para traficar droga, y que en el Congreso fue electo dos veces por el distrito de Sacatepéquez.

Ubico fue legislador por el partido TODOS y uno de los principales aliados en el Congreso del expresidente Giammattei, se lee en una nota de La Hora publicada en diciembre de 2022.

Asimismo, este jueves 16 de mayo, seconoció que el excandidato de Felipe Alejos de TODOS, Carlos Sandoval es el vocero de CEBCO, la empresa con atrasos en obras.

Ex candidato de Felipe Alejos, es el vocero de CEBCO, empresa con atrasos en obras

PROYECTOS

Estos son los contratos que estas empresas obtuvieron en cinco años:

CEBCO

  • Construcción paso a desnivel en calzada Roosevelt, entre las zonas 11 y 7, por Q44.9 millones. La obra se encuentra paralizada. La ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega afirmó que la empresa está en quiebra.
  • Construcción paso a desnivel en Avenida Petapa y 53 calle zona 12, por Q82.5 millones, proyecto que también está paralizado.
  • Mantenimiento de un tramo de la ruta departamental 06, de la carretera Interamericana a la cabecera municipal de Santiago Sacatepéquez, por Q29.2 millones.
  • Mantenimiento de un tramo de la ruta CA1 oriente (carretera a El Salvador) de Pradera, zona 10, al cruce a Santa Elena Barillas, por Q32.3 millones.

 

GRUPO COMOVISA

  • Reposición de un tramo de la carretera CA1 occidente (Interamericana) de Sumpango, Sacatepéquez, a El Tejar, Chimaltenango, por Q50.1 millones.
  • Construcción de paso a desnivel en ruta Interamericana, Km. 33.5, San Lucas Sacatepéquez, por Q14.4 millones.
  • Mejoramiento de carretera ruta departamental 2, de San José Nacahuil a aldea Tres Sábanas, San Pedro Ayampuc, por Q57.8 millones.
  • Reposición carretera ruta departamental SOL-06, de Santa Catarina Palopó a San Antonio Palopó, Sololá, por Q23.9 millones.
  • Mantenimiento de un tramo carretero de Godínez a San Lucas Tolimán, Sololá, por Q46.4 millones.
  • Mejoramiento de ruta departamental SOL-02, desde la bifurcación a la CA1-occidente a la cabecera municipal de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, por Q51.9 millones.
  • Reposición carretera CA9-SUR, de la 35 calle calzada Aguilar Batres al Km 11.8, Villa Nueva, por Q29.9 millones.
  • Mejoramiento ruta departamental RD-QUE-01, de Aldea La Victoria a San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, por Q46.9 millones.
  • Mejoramiento de escuela primaria en aldea El Hato, Antigua Guatemala, por Q4.5 millones.
  • Mejoramiento Centro de Salud Antigua Guatemala, por Q582 mil.
  • Construcción Centro de Atención Integral Materno Infantil, Antigua Guatemala, por Q6.5 millones.

 

Los últimos tres contratos fueron firmados con la Municipalidad de Antigua Guatemala, los otros 12 con el CIV.

De la totalidad de proyectos, solo cuatro tienen número de registro en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a pesar de que varios de los que no tienen son reposición de carreteras y la construcción de un paso a desnivel y podrían ser considerados como inversión.

Si un proyecto figura en el SNIP es más fácil darle seguimiento y auditarlo, puesto que los avances de la obra son publicados en línea.

Escuela en aldea El Hato, Antigua Guatemala, que fue mejorada por Grupo Comavisa a un costo de Q4.5 millones. Foto: SNIP.
Escuela en aldea El Hato, Antigua Guatemala, que fue mejorada por Grupo Comavisa a un costo de Q4.5 millones. Foto: SNIP.
OBRAS A MEDIAS

Las compañías en mención han sido tema de conversación en los últimos días debido a que los pasos a desnivel de la Roosevelt y de la avenida Petapa están suspendidos y que la titular del CIV, Jazmín De la Vega dijera que la compañía está en quiebra.

La compañía salió a aclarar este jueves 16 de mayo que siguen operando con normalidad y que harían una denuncia contra De la Vega en el Ministerio Público por sus declaraciones. Un par de horas antes habían emitido un comunicado en el que calificaban de «falsas» las declaraciones de la funcionaria.

 

En los cuatro años del gobierno de Giammattei, CEBCO recibió más de Q92 millones. En 2022 fue cuando se le adjudicaron los únicos cuatro contratos que firmó con el MICIVI, y que sumaron Q189 millones.

Estos se le otorgaron a pesar de que nunca había construido obras de infraestructura con el Estado puesto que apenas desde el 2019 había comenzado a hacer negocios en el sector público.

MICIVI ANALIZA SITUACIÓN DE OBRAS

Luego de una reunión entre el MICIVI y personeros de la empresa CEBCO, las autoridades anunciaron que analizan si continuarán o no los trabajos con dicha empresa para la construcción de los pasos a desnivel en la avenida Petapa y en la calzada Roosevelt.

Rolando Cardona, Viceministro de Infraestructura, detalló que, debido a que hay reiterados incumplimientos del contrato, se tomará una determinación sobre si se continuarán con ellos y que posteriormente la darán a conocer.

El funcionario señaló que se levantó un acta a efecto de que se establezca una posición de parte del Gobierno y la empresa estará esperando qué es lo que van a decidir. «Vamos a tomar la guía de nuestra decisión conforme a los contratos», dijo Cardona.

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorMigrantes envían US$ 1,848.1 millones en abril e igualan récord de 2023
Artículo siguienteJiménez publicó videos: sin escalas y vía DEA, dice por extraditados