Joviel Acevedo, de maestro en Izabal a sindicalista, defensor del sistema y operador de expresidentes

Mabilia López

Cada vez que el Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala (STEG), sale a las calles, lo hace liderado por Joviel Acevedo, quien va rodeado por integrantes de la organización sindical que evitan que la prensa se acerque. Joviel ya tiene más de 20 años al frente del magisterio y en los últimos meses su presencia en las calles se ha vuelto una constante.

Aunque la figura del dirigente sindical no se caracteriza precisamente por ser una persona carismática, cabe resaltar que su liderazgo ha logrado mover a miles de maestros en el magisterio nacional para obtener aumentos salariales, días de descanso, entre otros beneficios.

Su poder lo ha llevado a sentarse en la mesa para negociar con varios presidentes de turno.

Acevedo nació en Usumatlán, Zacapa, pero fue en Morales, Izabal en 1984, cuando tenía 19 años, que inició su profesión como maestro de primaria en la Escuela 20 de Octubre. No obstante, fueron pocos los conocimientos que le transmitió a sus estudiantes, ya que pronto se unió al STEG, donde lleva más de 20 años de ser uno de los principales líderes. Desde entonces se encuentra «liberado», es decir, ya no imparte clases y su trabajo es únicamente liderar al magisterio nacional.

STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones

Poco se sabe de la vida del profesor nacido el 11 de abril de 1965, ya que su vida la ha mantenido muy reservada. 

Acevedo provoca diversas reacciones en las personas, algunos consideran que es un «gran líder» y que ha tenido logros significativos en la educación del país, mientras que otros lo califican como una persona que busca sus propios intereses.

JOVIEL LA HUELGA DE DOS MESES, EL INTENTO DE DESTITUCIÓN Y LA RELACIÓN CON GIAMMATTEI

La figura de Joviel fue más evidente en la administración del expresidente Alfonso Portillo (2000-2004); cuando participó en una huelga de casi dos meses en la que también exigía un aumento salarial para los maestros, la cual fue avalada posteriormente por el Congreso con una ampliación presupuestaria.

En 2007, cuando el Ministerio de Educación, era dirigido por María del Carmen Aceña en el gobierno de Óscar Berger, se iniciaron los trámites administrativos para destituir al líder sindical.

Acevedo había sido removido de su puesto por abandonar sus funciones en la Escuela Oficial Urbana Mixta “20 de Octubre”, ubicada en Morales, Izabal, pero la Junta Nacional de Servicio Civil votó para reinstalarlo en su puesto, pese a que había una orden judicial para destituirlo.

Años después, el colaborador eficaz del Caso La Línea, Juan Carlos Monzón, señaló en una declaración que Joviel Acevedo habría acordado con el entonces binomio presidencial del extinto Partido Patriota (PP) que se equipara con artículos de lujo la Casa del Maestro a cambio de brindar apoyo al gobierno con manifestaciones magisteriales, el líder sindical rechazó los señalamientos y afirmó que en ningún momento se hizo una negociación como esta.

JIMMY MORALES, EL «AMIGO DE LA EDUCACIÓN»

El sindicalista también fue cercano al expresidente Jimmy Morales. En febrero de 2018, el Ejecutivo comprometió Q500 millones para el pacto, pese a que el ministro de Educación, Óscar Hugo López, y de Finanzas, Julio Héctor Estrada, reconocieron en ese entonces que no tenían fuentes de financiamiento para esos gastos. 

En 2019, el gobierno gastó Q170 millones para un primer pago a los maestros. Tiempo después Morales fue reconocido por el STEG como «amigo de la educación», 

Además, se conoció que el sindicalista realizó marchas en las que parecía darle respaldo al exgobernante, ya que los carteles que portaban en las movilizaciones eran similares a su discurso.

Morales es reconocido por el sindicato liderado por Joviel

GIAMMATTEI: QUE NO VAYA A HABER NADIE QUE TOQUE EL SAGRADO PRESUPUESTO DE EDUCACIÓN 

En agosto de 2020, el panorama de Joviel era muy distinto al actual, pues en una actividad en la que participaba junto al expresidente Alejandro Giammattei, la ministra de Educación, Claudia Ruiz, agradeció a Acevedo, en esa reunión también se planteó el tema de una reforma educativa.

Giammattei incluso en sus últimos actos como presidente buscó proteger a Joviel y al sindicato dirige. 

“Invito al STEG a que haga entrega del borrador del pacto colectivo antes de que nos vayamos del gobierno, para que seamos nosotros los que dejemos hecha la comisión que va a negociar con ustedes”, destacó Giammattei al magisterio reunido a inicios de 2024.

Joviel Acevedo en las calles: Alejandro Giammattei incentivó al sindicalista

Que no vaya a haber nadie que toque el sagrado presupuesto del Ministerio de Educación”, reiteró el expresidente, mientras que Acevedo sostuvo que «los pactos son derechos irrenunciables».

Precisamente, como parte de esa negociación es que el STEG mantiene la secretividad del pacto, que impide que se tenga acceso al mismo.

El STEG es uno de los sindicatos más grandes del país. Foto La Hora: Archivo.
El STEG es uno de los sindicatos más grandes del país. Foto La Hora: Archivo.
¿QUÉ HACE EL SINDICALISTA? 

Pese a que tiene una plaza de maestro en renglón 011, el profesor Joviel Acevedo, lleva años sin impartir clases, debido a que está “liberado”, es decir, el tiempo que debería usar para trabajar lo utiliza para desarrollar actividades sindicales, uno de los beneficios que le permite el Pacto Colectivo de Trabajo firmado con el Mineduc.

No obstante, se desconoce qué tipo de eventos realiza o cuál es la labor que desempeña, en favor de la educación para los estudiantes guatemaltecos. 

Aunque no cumple con sus funciones de docente, su salario no deja de percibirlo mensualmente.

Los datos a los que tuvo acceso La Hora detallan que el sindicalista tiene un sueldo base de Q4,338.00 y bonos de Q5,422.50. El total es de Q9,760.50, pero se le realizan descuentos de Q1,986.02, por lo que líquido percibe Q7,774.48.

Giammattei avaló decisión: Joviel Acevedo integrará JD del Intecap

A esa suma hay que agregar los dos bonos anuales que tiene (el aguinaldo y el bono 14), así como otros beneficios de gozar de vacaciones e inamovilidad laboral por ser sindicalista.

ACEÑA SEÑALA PRIVILEGIOS 

María del Carmen Aceña, exministra de Educación en el periodo del gobierno de Óscar Berger, señala que el poder que ha obtenido Acevedo se debe a los privilegios que han logrado establecer en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo. 

Aceña ha declarado que cuando era Ministra se negó a firmar un pacto, porque pensaba que era un exceso desde diferentes puntos de vista, además, no se buscaba una mejora para la calidad o cobertura en la educación. 

De acuerdo con la exfuncionaria, el sindicalista no trabajaba y subcontrataba a un profesor para que diera clases, por lo que iniciaron un proceso de despido en su contra, el cual fue enviado a los tribunales de trabajo. 

Pese a que lograron su destitución el 8 de diciembre de 2008, fue poco el tiempo que el líder sindical se quedó sin trabajo, ya que, algunos días después, durante el gobierno del expresidente Álvaro Colom, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec), lo reinstaló en sus funciones, recordó. 

MOVIENDO MASAS 

Joviel Acevedo tiene la capacidad de movilizar a miles de maestros en todo el país, cuando las autoridades no hacen lo que piden. Pero también negocia con los presidentes de turno para convocar a los docentes y que muestren su apoyo al gobierno.  

Acevedo, de 60 años, se sienta en la mesa con los presidentes y congresistas para pactar beneficios a cambio de no suspender las clases a nivel nacional, tomar edificios públicos o bloquear los principales acceso en el país. 

El sindicalista fue acusado de haber recibido dinero de la expresidenta Roxana Baldetti, para remodelar la Casa del Maestro, a cambio de realizar marchas a favor del gobierno de Otto Pérez Molina. Foto La Hora: Archivo
El sindicalista fue acusado de haber recibido dinero de la expresidenta Roxana Baldetti, para remodelar la Casa del Maestro, a cambio de realizar marchas a favor del gobierno de Otto Pérez Molina. Foto La Hora: Archivo

A su perfil, el dirigente del STEG suma una sanción por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que indicó “se involucró en una importante corrupción al brindar apoyo político del sindicato a cambio de sobornos de funcionarios”. 

«No he dormido y tengo hambre», fueron las palabras dadas por Acevedo a la pregunta que hizo el reportero de La Hora, quien lo cuestionó por la medida impuesta en su contra.

Joviel Acevedo por sanción en la Lista Engel: no he dormido y tengo hambre