De socios a enemigos
Foto La Hora

La historia empresarial de tres farmacéuticas guatemaltecas está entrelazada por los negocios que han concretado con el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y por un personaje muy conocido de la política, pero también en el mundo judicial: Gustavo Alejos Cámbara.

Después de que terminaran sus vínculos con J. I. Cohen, Alejos —también exsecretario privado del expresidente Álvaro Colom— comenzó a acercarse a la empresa Evolución Farmacéutica, S. A. (Evopharma), admitiendo los vínculos que lo unieron con dicha compañía.

Alejos fue a parar a prisión, en 2015, en medio del caso llamado “negociantes de la salud”, en la cual también figuraba Evopharma. 

Esta farmacéutica comenzó a hacer negocios con el Estado desde 2014. En aquel año recibió adjudicaciones por un monto relativamente pequeño, Q2.3 millones. En los años siguientes subieron paulatinamente hasta llegar a 2019 cuando logró contratos por Q63.49 millones. 

El 2020 fue el último en el que hizo negocios con entidades públicas. A lo largo de esos siete años, el IGSS fue su principal cliente, puesto que del total de sus ventas con el sector público —que alcanzaron los Q176 millones—, el 98 por ciento (%) fue para esta institución. 

Para esos años ya habían visto la luz otras dos farmacéuticas que, en algún momento, tuvieron conexión con Evopharma, y por lo tanto con Alejos: Aviv Farmacéutica y Aria Pharmaceutical Group.

La primera empezó a asomarse tímidamente con instituciones públicas en 2016 con adjudicaciones de contratos de varios miles de quetzales. Sus adjudicaciones comenzaron a crecer vigorosamente en 2020, justo el último año en que Evopharma firmaría contratos públicos. 

Ese mismo año, Aria entró en escena y comenzó a recibir adjudicaciones a tambor batiente, puesto que en su primer año de pujar por contratos en el Estado recibió Q86.6 millones en adjudicaciones, el 100% con el Seguro Social. 

Los siguientes años fueron muy productivos para esta empresa, que llegó a recibir contratos por Q153.7 millones y Q136.1 millones en 2023 y 2024, respectivamente. El 97% de los contratos los firmó con el IGSS. 

2025: El IGSS ha adjudicado el 86% de su presupuesto destinado para compra de medicamentos

Tanto Aviv como Aria tienen lazos que los unen, y a su vez estas cuentan con otros más que las ligan con Evopharma. Además, representantes de la primera reconocieron a La Hora que, en el pasado, fueron socios de Alejos Cámbara.  

 Aviv y Aria fueron constituidas por el mismo notario, Diego Santamarina Cárdenas. Aviv en 2014 y Aria en 2019; y, hasta junio de 2024, estaban ubicadas en la misma dirección, calzada Atanasio Tzul 22-00, zona 12, Centro Empresarial Cortijo 2, Bodega 409.

Mientras que Evopharma —de acuerdo con notas de prensa— en sus patentes de comercio iniciales registra como dirección en la bodega 310 del mismo complejo. Posteriormente, en febrero de 2020, se mudó al edificio Reforma Montúfar, donde el notario Diego Santamarina Cárdenas tiene su oficina, en el quinto nivel de la torre B.

Además, el propio Gustavo Alejos, en declaraciones a La Hora, reconoció que era socio de Evopharma y asegura que estos lo echaron de la compañía a raíz de procesos judiciales a los que se enfrentó y que lo llevaron a prisión, entre estos, Negociantes de la salud, en el cual se le acusaba de vender medicinas al IGSS de manera fraudulenta, y por el cual terminó aceptando cargos en mayo de 2023.

NACE REUS PHARMA

A raíz de la separación o desvinculación de Alejos con estas compañías, se funda la farmacéutica Reus Pharma, actualmente dirigida por Alejos Jansa. 

Las 18 empresas que más contratos firmaron con el Ministerio de Salud en el gobierno de Alejandro Giammattei

Aunque se constituyó en 2016, fue hasta dos años después que la farmacéutica empezó a recibir contratos por parte del Estado. Su monto contrataciones empezó a crecer, entre 2019 y 2023, aunque siempre fue menor que el de Aviv y Aria. Es hasta 2024, cuando prácticamente las equipara al recibir Q120.47 millones. 

Ya, en los primeros seis meses de este año suma Q168.2 millones, más de lo que han logrado juntas Aviv (Q51.5 millones) y Aria (Q91.2 millones), en el mismo lapso. 

RECLAMOS

Los contratos que las farmacéuticas han obtenido a lo largo de los años con el IGSS han sido objeto de publicaciones por parte de La Hora. Estas han incomodado a las referidas firmas quienes han pretendido aclarar su accionar a este medio. 

Esto llevó, por ejemplo, a que Alejandro de Dios Nájera, representante de Aviv Farmacéutica, consiguiera con engaños una reunión con el director de este medio, supuestamente para hablar de asuntos relacionados con seguridad, pero lo que en realidad pretendía era hacer reclamos por las publicaciones. 

Esta empresa, incluso, cuenta con dos personas que han intentado hacer gestiones con La Hora. Según ellos, las investigaciones eran sugeridas por Alejos, extremo que La Hora rechaza enfáticamente: “Ustedes fueron socios y luego quieren meterlo a uno en sus asuntos”, expresó Pedro Pablo Marroquín a ambas partes.

Asimismo, en agosto de 2024, la empresa envió un correo a este medio en el que dijo que los personeros de esa firma estaban “preocupados y sorprendidos por las noticias” que se publicaron en esos días y que tenían relación a las millonarias adjudicaciones recibidas desde el Seguro Social. 

Aparte de asegurar que no tienen ningún vínculo con funcionarios del gobierno pasado ni del actual, enfatizaron en que las notas de este medio “no corresponden con la realidad” y señalaron que existe una “manipulación de la información que atiende a intereses ocultos de otros actores que también participan y tienen intereses en la industria farmacéutica”. En ese momento, nunca reconocieron que tuvieron relación con Alejos en Evopharma.

¿Negocio arreglado? IGSS adjudica Q51 millones para terapias de infusión a centro que aún no funciona

Por otro lado, Reus Pharma, la farmacéutica cuyo principal es Gustavo Alejos Jansa, según lo dijo él a La Hora, también ha reaccionado en contra de las publicaciones de este medio. 

Por ejemplo, la firma mostró inconformidad a raíz de la nota titulada  «IGSS sigue a tambor batiente firmando contratos con farmacéuticas», publicada en septiembre de 2024, en la que se mencionaba que la referida empresa era una de más 7 más favorecidas con contratos del Seguro Social el año pasado, y que durante el gobierno de Alejandro Giammattei, recibió adjudicaciones por Q117.6 millones. 

En una carta enviada por correo electrónico, el representante legal, Pedro Alfredo Yol Girón, negó que Reus Pharma haya sido favorecida por el gobierno anterior y reclamó que tal afirmación “no puede estar más alejada de la realidad”. “Estos señalamientos son totalmente falsos”, señaló. 

Además, en la nota Farmacéutica que recibió millones en años pasados crítica los amparos se dio a conocer que, de 2020 a 2024, Reus firmó el 63% de todos los contratos que obtuvo desde que comenzó a hacer negocios con el Estado, hasta septiembre pasado. 

Aparte del representante legal de la firma, el propio Alejos Jansa, en su calidad de principal, se comunicó con La Hora para negar haber sido beneficiado durante el gobierno de Giammattei  y dijo que, al contrario, en esos cuatro años sufrieron un “acoso sistemático”, entre denuncias, amenazas y la suspensión de registros sanitarios. 

El exsecretario de la presidencia Gustavo Alejos Cámbara
El empresario y político Gustavo Alejos Cámbara. Las empresas relacionadas al también exfuncionario de Gobierno siguen estando muy ligadas al IGSS. Foto: La Hora / Diego España.

El principal de Reus atribuyó a la “casualidad” el hecho de que justo en 2020 empezó el crecimiento de los ingresos de la farmacéutica.

También negó que su empresa haya sido favorecida por compras ordenadas por amparos judiciales en el IGSS, luego de la publicación en la que se le incluía en el top 10 de farmacéuticas a las cuales el Seguro Social el ha adquirido medicamentos a través de esta modalidad. En el tercer puesto de esa lista figuró Aviv. 

Alejos Jansa subrayó que la práctica de los amparos es una de las causas por las cuales los medicamentos son más caros en Guatemala, por lo cual el Congreso debería pensar en aprobar una ley de medicamentos que también brinde la oportunidad de homologar los registros sanitarios que se emiten en países vecinos.

POSTURAS

La Hora se puso en contacto con Gustavo Alejos e intentó hacerlo con los principales de Aviv. Solo se obtuvo respuesta del primero. 

En un escrito enviado a esta redacción Alejos explicó que conoció a la gente de esta farmacéutica cuando fueron socios en Evopharma, empresa que, asegura, fue constituida por el señor Luis Cordón, con la intención de vender productos farmacéuticos.

Sin embargo, no contaban con la representación de marcas de renombre, ni con el capital necesario, “ya que los socios fundadores se dedicaban a vender llantas y trabajaban para la droguería Lanquetin”. De esa cuenta, le propusieron venderle el 60% de las acciones de dicha entidad. 

“Sin embargo —continuó— posteriormente me fue propuesto que yo accediera a vender un 40% de las acciones, a otros dos socios, quienes en su momento proporcionaré los nombres, con la intención de capitalizar la sociedad”.

Alejos agregó: “Yo accedí a que tanto a Luis Cordón como a su cuñado Erwin Trabanino, pagarles un salario por mucho tiempo, para que pudieran sostenerse, y yo con mi experiencia logré conseguir varias distribuciones de productos farmacéuticos para vender en Guatemala por medio de la entidad Evopharma, S.A., en ese momento yo tenía el 60% de las acciones”. 

Pero, en el 2018, aseveró Alejos, “sin tener la autorización de los accionistas, los hermanos Cordón (Silvia y Luis) tomaron la decisión, sin contar con las facultades necesarias, de constituir la entidad AVIV, S.A. y transfirieron de forma ilegítima las distribución de los productos”. 

Una segunda denuncia de la IVE en contra de La Botica de la cual no se conocen resultados

Este “fraude” le perjudicó como accionista, señaló el ex secretario de Álvaro Colom, quien dijo desconocer como figuraron más adelante “como socia de esta entidades, persona (s)  que se ha (n) dedicado, además de perjudicarme, patrimonialmente, a desprestigiar a mi familia, difamándonos en redes sociales”. 

Alejos expuso que, en 2019, se iniciaron acciones legales por la realización de asambleas, supuestamente totalitarias de accionistas de Evopharma “sin realizar las convocatorias como la ley lo establece, evidenciando la intención irregular, ilegal e ilegítima de estas personas, cuya responsabilidad está siendo dilucidada en los tribunales”.

ACERCA DE REUS PHARMA

La Hora también le consultó a Alejos acerca de Reus Pharma y el crecimiento que ha tenido en cuanto a los contratos que ha recibido del Seguro Social en años recientes; sin embargo, aseguró que esta farmacéutica es un “emprendimiento” de su hijo en la cual no posee ninguna participación accionaria. Dijo que su hijo dirige la empresa “basado en principios de ética y buenas prácticas comerciales”. Alejos Cambara no ha dejado de ser un operador de cortes y magistrados. 

Finalmente, Alejos expuso que no tiene nada que ver con las sociedades Aviv y Aria, ni comparte su “filosofía comercial de vender medicamentos a precios altos”, lo que le ha costado ataques mediáticos. 

Las acciones de estas dos farmacéuticas, agregó, atentan a la libre competencia. Por lo tanto, las acciones legales que han presentado buscan “que los libros contables y societarios sean puestos a la vista para ser examinados”, algo a lo que se han negado. Esto, a juicio de Alejos, evidencia que en “esa información vamos a descubrir la forma en que me perjudicaron y las consecuencias legales civiles y penales que dichas acciones conllevan”.

AVIV NO QUISO RESPONDER

En cuanto a Aviv y Aria, este medio intentó —sin éxito— contactarlos por medio de una persona cercana a sus principales y quien llegó a La Hora a tener una reunión.

El primer intento se hizo el 7 de agosto, hace más de un mes. No se obtuvo respuesta. Luego el 11 del mismo mes se le volvió a consultar, y en esta oportunidad ofreció que se pondría en contacto con este medio, pero ya no lo hizo. Incluso se volvió a hacer la consulta el día de ayer y ya no se obtuvo respuesta.

Al momento de tenerse la respuesta, se publicará.

 

Artículo anterior¿Por qué Guatemala recibió una distinción como destino de lujo sin tener hoteles de esa categoría?
Artículo siguienteAtaque masivo despierta a Ucrania, Polonia activa defensa aérea