Los cuatro fiscales que derrotaron en juicio las

En medio de la ofensiva judicial encabezada por el Ministerio Público (MP) señalado de perseguir a operadores de justicia y periodistas críticos y sancionada por 42 países, cuatro exfiscales y fiscales suspendidos del cargo han logrado lo impensable: vencer al Ministerio Público (MP) en los tribunales frente a un sistema de justicia señalado, en muchas de sus facetas, de ser cómplice de la Fiscalía.

Se trata de Samari Gómez, Eduardo Pantaleón, Stuardo Campo y Paola Pimentel, todos procesados en casos que organismos internacionales han descrito como parte de una estrategia de persecución política contra quienes en su momento investigaron tramas de corrupción de alto impacto. Los cuatro salieron absueltos tras juicios que pusieron en evidencia la debilidad de las acusaciones.

Los patrones se repiten. En etapa intermedia, jueces enviaron sus casos a debate pese a las objeciones de la defensa por falta de pruebas; sin embargo, una vez bajo el escrutinio de tribunales de sentencia, los señalamientos se desplomaron. Algunos, como Pantaleón y Gómez, pasaron días y meses encarcelados antes de que se reconociera su inocencia. Otros, como Pimentel, enfrentaron procesos con medidas sustitutivas. Campo, pese a ser absuelto en un expediente, sigue en prisión por otros dos casos pendientes.

La fiscal general María Consuelo Porras y el presidente Alejandro Giammattei en febrero de 2022. Foto: La Hora / MP.
La fiscal general María Consuelo Porras y el presidente Alejandro Giammattei en febrero de 2022. Foto: La Hora / MP.

Los 7 patrones con los que el MP criminaliza a opositores, según la relatora de la ONU

 

SAMARI GÓMEZ

El 14 de junio de 2023, el Tribunal Octavo Penal absolvió a Samari Carolina Gómez, ex auxiliar fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), que dirigió Juan Francisco Sandoval, hoy exiliado, en el juicio en paralelo contra el periodista José Rubén Zamora, fundador del extinto diario elPeriódico.

La Fiscalía, representada en ese caso por Cinthia Monterroso, la acusaba de filtrar información a Zamora. El tribunal concluyó que no existía prueba alguna y ordenó su libertad tras once meses de encierro en condiciones de aislamiento.

La ex auxiliar fiscal Samari Carolina Gómez Diaz. Créditos: José Orzoco / La Hora
La ex auxiliar fiscal de la FECI, Samari Carolina Gómez Diaz, durante el juicio en su contra. Foto La Hora: José Orozco.

La inclusión de Gómez en el proceso resultó estratégica. Permitió a la Fundación contra el Terrorismo (FCT), sancionada internacionalmente, figurar como querellante adhesiva en el caso contra José Rubén Zamora, su objetivo principal. El artículo 116 del Código Procesal Penal autoriza a cualquier persona a acusar a un funcionario público, pero Zamora no lo era. Para superar ese obstáculo y sentarse en el banquillo como querellante adhesivo, la FCT necesitaba un ancla: la exfiscal Gómez.

La maniobra, amparada en el Código Procesal Penal, le permitió a la organización vinculada con militares incidir en el proceso, a costas de la libertad de Gómez.

EDUARDO PANTALEÓN

En 2022, Eduardo Pantaleón, auxiliar de la Fiscalía contra la Corrupción, fue denunciado junto a su jefe Stuardo Campo por supuestamente actuar de manera irregular en el caso del Libramiento de Chimaltenango, que involucraba al exministro de Comunicaciones José Luis Benito y otros funcionarios en presuntas irregularidades.

Pantaleón fue detenido el 5 de mayo de 2022 dentro del MP por la Policía Nacional Civil, en un proceso dirigido por la Fiscalía de Asuntos Internos, que concentra casos contra exfiscales anticorrupción. Debido al riesgo en que se encontraba, fue trasladado a la cárcel Mariscal Zavala y aislado en una bartolina del área de mujeres durante aproximadamente 20 días.

Eduardo Pantaleón investigó casos de alto impacto en la Fiscalía contra la Corrupción. Foto: La Hora / Daniel Ramírez.
Eduardo Pantaleón investigó casos de alto impacto en la Fiscalía contra la Corrupción. Foto: La Hora / Daniel Ramírez.

El caso avanzó pese a las limitaciones que enfrentó Pantaleón para presentar pruebas de descargo y diligencias de investigación que pudieran favorecer su defensa. El juez Jimi Bremer, sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea, estuvo a cargo del proceso, lo que acrecentó las críticas sobre el debido proceso.

En febrero de 2024 inició el juicio oral y público, y dos meses después el Tribunal presidido por el juez Erick Velásquez absolvió a Pantaleón de todos los cargos, confirmando su inocencia.

El fallo ordenó investigar al actual jefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Raúl Figueroa, luego de que Pantaleón planteara que este funcionario presentó un informe falso con el cual buscaba perjudicarlo. El MP se niega a abrir una investigación hasta que la sentencia quede en firme.

Giro en el MP: no investigará a jefe de Fiscalía contra la Corrupción hasta que sentencia quede en firme

STUARDO CAMPO

El 18 de julio de 2025, el Tribunal Décimo de Sentencia Penal absolvió al exjefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Stuardo Campo, en el caso conocido como Alfa 7. La jueza Magda Martínez concluyó que no existió dolo en la actuación de Campo ni de sus excolaboradores, los auxiliares fiscales Gonzalo Chilel y Carlos Faustino Pérez, a quienes también dejó libres.

La acusación sostenía que, cuando Campo dirigía la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes —luego de ser trasladado ahí por Porras— se había solicitado de manera equivocada la captura de una persona homónima. Para el MP, eso constituía incumplimiento de deberes. La togada rechazó ese argumento y apuntó que lo ocurrido fueron errores administrativos, no penales.

Exfiscal Stuardo Campo espera que se conozca su petición de medida sustitutiva dentro del caso Zolic. Foto La Hora: Daniel Ramírez
El exjefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Stuardo Campo, en una de las audiencias de los tres casos que enfrenta. Foto La Hora: Daniel Ramírez

La denuncia se originó en 2022 por iniciativa de la ya mencionada Fundación contra el Terrorismo (FCT), organización que ha liderado buena parte de las acciones contra fiscales anticorrupción y obligó al exilio al exjuez Miguel Ángel Gálvez.

Pese a la absolución, Campo sigue en prisión preventiva. Está vinculado a otros dos procesos —entre ellos el denominado caso Zolic— que, según él mismo, también carecen de sustento. 

Stuardo Campo narra su lucha tras dos años en prisión y señala al sistema por prisión preventiva: «No es solo mi caso»

PAOLA PIMENTEL

El pasado 17 de septiembre, la jueza Patricia Verás absolvió a la fiscal de la FECI Paola Pimentel al no encontrar prueba material válida que acreditara la supuesta revelación de declaraciones reservadas al abogado del fallecido general Erick Melgar Padilla, en el expediente conocido como Manipulación de Justicia. La decisión puso fin a un proceso judicial que, según organismos internacionales, estuvo marcado por la persecución política.

La sentencia se dictó tras cuatro jornadas de debate, en las que la validez de la prueba presentada por la Fiscalía fue cuestionada. El “disco duro”, considerado la evidencia central, fue excluido por carecer de embalaje, cadena de custodia y haber aparecido un día antes de la audiencia. 

La fiscal Paola Pimentel y sus abogados Joseline Jácome y Herbert Pérez, quien lideró la defensa. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La fiscal Paola Pimentel y sus abogados Joseline Jácome y Herbert Pérez, quien lideró la defensa. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

El MP, representado por los fiscales Jorge Luis Cortés y Edgar Barrascout Urízar, había solicitado cinco años de prisión, multa e inhabilitación, pero no logró superar la debilidad de su caso. Durante el juicio declararon varios testigos, incluidos la exjefa de Pimentel en la FECI y la hija del militar investigado, sin que se lograra vincular a la fiscal con la supuesta filtración.

Pimentel se declaró inocente durante la audiencia y defendió su trayectoria de más de 15 años en el MP, denunciando los daños psicológicos, económicos y laborales sufridos por la suspensión de su cargo. También denunció que el proceso formaba parte de un patrón más amplio de criminalización de operadores de justicia que investigaron corrupción en Guatemala.

Revés para MP: jueza absuelve a la fiscal Paola Pimentel y declara su inocencia

Con su absolución, Pimentel se suma a la lista de fiscales que han salido invictos frente a acusaciones del MP bajo la gestión de Porras, como Samari Gómez, Eduardo Pantaleón y Stuardo Campo. Todos ellos enfrentaron procesos similares que, finalmente, terminaron probando su inocencia.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorGuatemaltecos se quejan de cónsul general en San Francisco y piden su remoción
Artículo siguienteEn imágenes: Aquí es donde jugará la Selección de Guatemala los últimos juegos de eliminatoria