Trabajos en el Puente El Limoncillo como parte de la ampliación y rehabilitacion de autopista Puerto Quetzal. Foto La Hora: ANADIE
Trabajos en el puente El Limoncillo como parte de la ampliación y rehabilitación de la autopista Puerto Quetzal, en junio pasado. Foto La Hora: Anadie.

El puente El Limoncillo, uno de los puntos más transitados de la carretera al Pacífico, se ha convertido en un embudo que ralentiza la movilidad de miles de automovilistas rumbo a Puerto Quetzal.

Los trabajos de ampliación y rehabilitación de este puente, que forma parte del proyecto de autopista Escuintla–Puerto Quetzal, todavía necesitan al menos cinco meses más para concluirse, según confirmaron tanto el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) como la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie).

El contrato de esta autopista fue aprobado en noviembre de 2021 a la empresa Convía bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP), con la misión de rehabilitar, administrar y operar el tramo de la CA-9 Sur que va del kilómetro 60.9 al 102.1. Aunque el documento se firmó en marzo de 2022 y el Congreso lo ratificó, la construcción no arrancó sino hasta julio de 2024, lo que ya supuso un considerable retraso.

PUENTE CON AVANCES PARCIALES

Los trabajos en El Limoncillo se dividieron en dos fases: la ampliación y funcionamiento del tramo Sur–Norte, y la rehabilitación del sentido Norte–Sur. Según ambas instituciones, el primero ya está terminado al 100%, con tres carriles habilitados y un nuevo sistema de colectores que drena las aguas servidas de las zonas cercanas.

La segunda parte, en cambio, apenas registra un 20% de avance. Incluye la cimentación y bases de ampliación del puente, la colocación de vigas y losas, el montaje de barandas y la instalación de otro colector con disipadores de energía. El CIV y la Anadie estiman que esa etapa podría completarse en un plazo de cinco meses a partir del 19 de agosto.

CIV gestiona retiro de más de 400 postes eléctricos en autopista Escuintla-Puerto Quetzal

RETRASOS Y CAUSAS

El cronograma inicial preveía que la obra se terminara en seis meses, pero la realidad se ha visto muy distinta.

Tránsito Limoncillo
Fila de vehículos que se genera por el tráfico de trabajos en alrededores del puente El Limoncillo. Foto La Hora

Tanto el CIV como Anadie atribuyen los retrasos a la adquisición de derechos de vía necesarios para la ampliación del puente a tres carriles por sentido, al traslado de postes eléctricos y a los trámites de licencias forestales para retirar árboles ubicados en el arriate central.

A ello se suma la construcción del nuevo sistema de colectores, que ha requerido obras adicionales no previstas en el calendario original.

Trabajos en el Puente El Limoncillo como parte de la ampliación y rehabilitacion de autopista Puerto Quetzal. Foto La Hora: ANADIE
Trabajos realizados en junio pasado en el Puente El Limoncillo como parte de la ampliación y rehabilitación de la autopista Puerto-Quetzal. Foto La Hora: Anadie.
COSTO DE MOVILIDAD

Mientras se ejecutan los trabajos, El Limoncillo se ha convertido en un punto crítico de tráfico. Transportistas, comerciantes y automovilistas deben soportar largas filas que en horas pico superan los 40 minutos de espera.

Como medida paliativa, las autoridades recomiendan a los conductores utilizar rutas alternas, como la carretera a Taxisco–Escuintla y la vía antigua hacia Masagua. También, ambos dicen, se ha colocado señalización en el área y se difunden avisos en redes sociales para informar sobre el avance de la obra y las restricciones viales.

Así avanza la construcción de la autopista Puerto Quetzal, primera obra público privada en ejecución

SUPERVISIÓN Y PENALIZACIONES

El contrato con Convía contempla sanciones económicas tanto por retrasos en la ejecución de las obras como por incumplimiento en el control de calidad. Según explicó el CIV, estas penalizaciones se confirman y costean al finalizar la fase de construcción, cuyo horizonte se ha fijado en julio de 2026.

De momento, el puente El Limoncillo se mantiene como un embudo que frena el tránsito hacia el principal puerto del Pacífico guatemalteco. Aunque el Gobierno asegura que la normalidad volverá en cinco meses, la experiencia de los últimos retrasos hace que los conductores reciban la promesa con cautela.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorArévalo señala que gobiernos anteriores no invertían en infraestructura porque «demora años»
Artículo siguienteGretexpa propone certificar a los pilotos de transporte público profesionalmente