POR FABIOLA SÁNCHEZ/AP
CARACAS

El alto mando militar venezolano ratificó esta mañana su respaldo al presidente Nicolás Maduro descartando la posibilidad de levantamientos en los cuarteles tras la escalada del enfrentamiento entre el gobierno y la oposición.

“No vamos hacer nada que esté fuera de la constitución”, dijo el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino, al ratificar el apoyo de la fuerza armada a Maduro, y afirmó en un mensaje de difundió la televisora estatal que se está llevando adelante un golpe de Estado contra la institucionalidad y el mandatario socialista.

Al condenar la acción que realizó la víspera el jefe de la Asamblea Nacional y dirigente oficialista, Juan Guaidó, quien se declaró presidente encargado durante una concentración con miles de opositores, Padrino López expresó que eso fue un evento de “alta peligrosidad” que aseguró que va contra el estado de derecho y la paz.

El jefe militar aseveró que se busca imponer en Venezuela, con el apoyo de algunos países, un “gobierno de facto paralelo” que sostuvo que su sustentación jurídica es “nula” y está destinado al fracaso.

La declaración del ministro se dio luego de los pronunciamientos de los jefes militares de las llamadas Regiones de Defensa Integral (RED) del país, que difundió durante las últimas dos horas la televisora estatal, quienes también ratificaron el apoyo a Maduro y la actuación de Estados Unidos en la crisis.

El jefe del Congreso anunció el jueves en su cuenta de Titear que recibió una llamada del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, e indicó que el mandatario europeo «me confirmó su total respaldo».
Sánchez se reunía el jueves con mandatarios latinoamericanos al margen del foro de Davos.

Maduro denunció el miércoles un intento de golpe de Estado y acusó a Estados Unidos, con el que rompió relaciones, de dirigir una operación para imponer un «gobierno títere a sus intereses».

Mientras las tensiones políticas escalan, el descontento por la profunda crisis social y económica que en la que sumida el país suramericano sigue aflorando en las calles.

Por tercera jornada consecutiva se reportaron violentos disturbios nocturnos y saqueos de comercios en algunas barriadas pobres de la capital venezolana donde manifestantes, algunos armados, se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, según informaron medios locales y organizaciones humanitarias.

Las protestas antigubernamentales ocurridas la víspera en Caracas y algunas ciudades del país dejaron al menos doce muertos, indicó a la AP Marco Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social.

Artículo anteriorLa mayoría de la comunidad internacional apuesta por Guaidó
Artículo siguienteNorcorea hace preparativos para segunda cumbre con Trump