POR /AP/DPA
LIMA

La líder opositora peruana Keiko Fujimori fue detenida hoy mientras la fiscalía la investiga por supuesto lavado de activos durante su campaña presidencial de 2011.

Su abogada Giuliana Loza informó a la radio local RPP que la hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) permanecerá bajo arresto preventivo por 10 días. No se conoce a qué cárcel será trasladada.

La detención fue ordenada por el juez de Lima, Richard Concepción, quien en el pasado envió a la cárcel por 18 meses al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y ordenó la captura internacional del prófugo exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006).

Loza indicó que Fujimori, de 43 años, fue arrestada por agentes de la División de Alta Complejidad en un local de la fiscalía de lavado de activos ubicado a pocas cuadras del palacio presidencial en el centro de Lima.

La abogada calificó la detención de “arbitraria y abusiva”. Añadió que Fujimori fue detenida por ser “presidenta del partido Fuerza Popular durante la campaña del 2011”.

Imágenes de televisoras locales mostraron a Fujimori llegando a la fiscalía junto a su esposo, el estadounidense Mark Villanella. Fujimori no había asistido a algunas citaciones previas para declarar ante el fiscal José Domingo Pérez, quien también forma parte del equipo especial que investiga la corrupción de la constructora Odebrecht en Perú.
El juez también ordenó la detención de otras 19 personas ligadas al caso, entre las cuales se encuentra Jaime Yoshiyama, exsecretario general del partido fujimorista Fuerza Popular y exministro del gobierno. Yoshiyama está fuera del país, dijo su abogado Humberto Abanto.

Según el fiscal Fuerza Popular habría ocultado el ingreso de dinero ilegal a su campaña en 2011.

Los Fujimori pasan por una etapa complicada. El expresidente Alberto Fujimori se encuentra internado en una clínica limeña y debe retornar a la cárcel luego de que la semana pasada otro juez anuló un indulto humanitario que lo libró de su condena a 25 años de prisión por el asesinato de 25 peruanos durante su gobierno.

Fuerza Popular domina el Parlamento peruano y tiene relaciones tensas con el gobierno del mandatario Martín Vizcarra, quien impulsa un referendo para el 9 de diciembre con el fin de reformar el sistema judicial y político.

Las investigaciones de la Fiscalía apuntan a que FP financió la campaña con dinero de origen ilegal y montó una «asociación para delinquir» encabezada por Fujimori para «lavar» los fondos.
Según el exdirector de Odebrecht en Lima Jorge Barata, pieza clave en la investigación, la firma le entregó 1.2 millones de dólares a Fujimori en 2011 mediante Yoshiyama y Bedoya Cámere.
FP, de derecha radical y con mayoría absoluta en el Congreso junto a sus aliados, dice que financió sus campañas con cócteles a los que asistían simpatizantes que pagaban elevadas sumas por boletos de ingreso.

Entre los aportantes sospechosos hay una fundación estadounidense y varias personas ligadas al llamado «Grupo Ramírez», cuyo líder, el millonario excongresista y exsecretario general de FP Joaquín Ramírez, es considerado por Estados Unidos sospechoso de narcotráfico.

Artículo anteriorHuracán «Michael» roza la categoría cinco poco antes de entrar a Florida
Artículo siguienteLos médicos dicen que Bolsonaro no puede aún debatir ni hacer campaña