Por agencia dpa
Pyongyang/Washington/Moscú

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, está dispuesto a desmantelar su principal complejo nuclear, Yongbyon, a cambio de «medidas correspondientes por parte de Estados Unidos», informó hoy en Pyongyang el presidente surcoreano, Moon Jae In, tras dos días de reuniones con Kim.

En una conferencia de prensa conjunta, Moon dijo que Kim se mostró además dispuesto a permitir el ingreso de inspectores atómicos internacionales para verificar el cierre de Yongbyon.

Además, Corea del Norte está dispuesta a desmantelar bajo supervisión de inspectores internacionales su instalación de pruebas de misiles en Sohae, en la costa oeste, así como la base de lanzamiento que se encuentra allí, señaló Moon. Expertos estadounidenses habían informado en julio que Corea del Norte había comenzado ya con el desmantelamiento de esa instalación, que desempeña un papel importante en el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales.

Las dos Coreas acordaron «eliminar todos los peligros que podrían causar guerras en la península», dijo Moon, quien añadió: «La desnuclearización completa se encuentra en un futuro no tan lejano».

«Hemos acordado convertir la península de Corea en un país de la paz sin armas nucleares y sin amenazas nucleares», afirmó Kim durante la conferencia de prensa. El líder norcoreano anunció que quiere visitar «pronto» la capital surcoreana, Seúl.

Sin embargo, no está claro cuándo y cómo se llevará a cabo el desmantelamiento del complejo nuclear norcoreano y qué espera Kim a cambio. Kim tampoco dijo nada sobre el desmantelamiento de su arsenal atómico y de misiles, una exigencia importante de Estados Unidos.

Los analistas creen que Kim pide como concesiones a Estados Unidos el levantamiento total o parcial de las sanciones, así como garantías de seguridad.

Además, los dos países vecinos acordaron presentar una candidatura conjunta para la organización de los Juegos Olímpicos de 2032.

Esta es la tercera cumbre coreana de este año y la primera entre Moon y Kim en Pyongyang. Moon también quiere reactivar las negociaciones llevadas a cabo entre Corea del Norte y Estados Unidos, que habían quedado algo estancadas tras la cumbre entre Kim y Trump celebrada el pasado mes de julio en Singapur.

Artículo anteriorFilipinas: Al menos 81 muertos y 70 desaparecidos por «Mangkhut»
Artículo siguienteSeñalan riesgo de retroceso a 2015 con acciones contra CICIG