POR ANNE FLAHERTY/AP
Washington

El presidente Donald Trump aprovechó un error de activistas liberales, quienes tuitearon fotos de inmigrantes menores de edad en recintos enrejados en la zona fronteriza de Estados Unidos con México y dijeron que eran parte de la política del gobierno actual de separar a los niños migrantes de sus padres.

Sin embargo, las fotos en cuestión fueron tomadas por The Associated Press en 2014, cuando Barack Obama estaba en la Casa Blanca. El pie de foto se refiere a menores de edad que cruzaron la frontera sin la compañía de adultos.

Por la mañana, Trump tuiteó: «Los demócratas tuitearon por error fotos de 2014, del período de Obama, que mostraban a niños de la Frontera en jaulas de alambre de acero. Ellos creyeron que eran fotos recientes con tal de hacernos lucir mal, pero les salió el tiro por la culata. Los demócratas deben aceptar que el Muro y la nueva Protección Fronteriza son buenos para el país… ¡Ley Bipartidista!».

El debate de inmigración se ha vuelto candente en meses recientes con revelaciones de que, desde octubre, unos 700 niños que cruzaron la frontera desde México con sus padres fueron separados de éstos.

El origen de los tuits erróneos se remonta a un artículo de junio de 2014 en el diario The Arizona Republic titulado «Un primer vistazo: los niños inmigrantes llenan centro de detención».

El artículo es acompañado de fotos tomadas por el fotógrafo de AP Ross D. Franklin en un centro de detención administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) en la ciudad fronteriza de Nogales, Arizona.

Una foto muestra a dos detenidas no identificadas durmiendo en un recinto enrejado. El pie de foto se refiere a las gestiones estadounidenses para procesar a 47 mil menores que cruzaron la frontera sin compañía de adultos y que estaban detenidos en el centro en Nogales y en otro en Brownsville, Texas.

Artículo anteriorSe reanudan clases en escuela de Texas donde hubo tiroteo
Artículo siguienteReporte: Inyectan financiamiento ilegal a campañas en México