La Habana/dpa

El Parlamento cubano anunció hoy que prolongará dos meses más la actual legislatura, que debía concluir el próximo 24 de febrero hasta el 19 de abril de 2018, en la que se espera la salida de la presidencia de Raúl Castro.

La decisión fue tomada por «la situación excepcional» que provocó el paso del huracán «Irma» el pasado septiembre, que dejó millonarios daños y 10 muertos.

“La Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos propone extender el mandato de las Asambleas provinciales hasta el 25 de marzo de 2018, y el de la Asamblea Nacional hasta el 19 de abril de 2018, cuando debe iniciar su gestión la Asamblea Nacional que resulte electa por el pueblo’, afirmó José Luis Toledo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento.

La medida es de carácter excepcional y se respalda en el artículo 72 de la Constitución cubana que permite extender la legislatura «en caso de guerra o a virtud de otras circunstancias excepcionales que impidan la celebración normal de las elecciones y mientras subsistan tales circunstancias».

En Cuba los fuertes vientos de «Irma» dañaron más de 150.000 viviendas. Las imágenes más impactantes se dieron en el tradicional paseo marítimo de La Habana, el Malecón, donde el mar penetró más de 500 metros inundando las calles a su paso. La Defensa Civil atendió a más de un millón de personas.

El cronograma electoral para la elección del futuro presidente cubano comenzó en noviembre con las votaciones para elegir los concejales. Las votaciones municipales tuvieron que celebrarse en octubre pero «Irma» provocó el aplazamiento.

El escalón intermedio electoral son las asambleas provinciales que ahora extenderán su mandato hasta el próximo 25 de marzo, según un reporte de la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

De entre los delegados municipales elegidos saldrán parte de los candidatos a diputados de la Asamblea Nacional que es quién elige el presidente de Cuba.

En 2013, al iniciar su segundo mandato, Raúl Castro anunció que no repetiría en la presidencia al finalizar la legislatura en 2018 dejando paso a una generación más joven nacida después del triunfo revolucionario de 1959.

Hasta el momento no hay candidato anunciado a la sucesión pero todos los pronósticos apuntan al actual vicepresidente primero Miguel Díaz-Canel.

Artículo anteriorLa ONU condena reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel
Artículo siguienteKuczynski pide sensatez al Parlamento que busca removerlo