Por Guillermo Nova
La Habana
Agencia/dpa

Durante décadas Fidel Castro mantuvo bajo llave su vida privada, quedando así para la esfera íntima la celebración de sus cumpleaños. Este domingo, 13 de agosto, cumpliría 91 años y será el primer natalicio que se produzca tras su muerte.

El político cubano, que falleció en noviembre del año pasado, nació el 13 de agosto de 1926, en el poblado de Birán, la finca creada por su padre, un hacendado de origen español, y cuya casa fue declarada monumento nacional en 2009.

Durante décadas Fidel Castro fue un icono internacional para algunos sectores de izquierda por desafiar a Estados Unidos, y curiosamente su cumpleaños coincide con el Día Internacional de los Zurdos.

Los cumpleaños de Fidel Castro estaban reservados al ámbito familiar y solo tras su retirada del poder, en 2006, empezaron a hacerse más visibles aspectos de su vida privada y las autoridades cubanas convirtieron el 13 de agosto en un día para reivindicar su vida y obra.

La última aparición pública de Fidel Castro fue precisamente para celebrar su 90 cumpleaños. El 13 de agosto de 2016, en un teatro Karl Marx de La Habana que lo recibió entre aplausos y al grito de «Fidel, Fidel, Fidel» y «felicidades padre».

En aquella ocasión, vestido con su característica ropa deportiva y flanqueado por su hermano Raúl y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desde su butacón asistió a una actuación infantil del popular grupo «La Colmenita».

Retirado de la primera línea política, en los últimos tiempos sus apariciones públicas cada vez eran menores. En abril del año pasado durante la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba dio un discurso que sonó a despedida.

«A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos», dijo Fidel Castro, quien hasta el último momento reafirmó estar convencido en «la fortaleza de las ideas comunistas».

En 2011 confesó que nunca pensó «vivir tantos años». Las autoridades cubanas aseguran que llegaron a contabilizar hasta 638 intentos de asesinato contra él, casi todos promovidos por la CIA. Tal vez por eso en una ocasión reconoció al periodista cubano Luis Báez que «el mérito es estar vivo».

«Ejemplo, intransigencia revolucionaria y fe permanente en la victoria», titulaba a portada completa el periódico oficial Granma en su edición del viernes con una fotografía de Fidel Castro.

En los últimos días la prensa estatal ha recordado algunas de sus facetas más humanas, como la de su pasión por el cultivo de la moringa, una planta con propiedades medicinales y nutricionales, que ocupó gran parte de su interés y de sus famosos artículos en la prensa conocidos como «Reflexiones».

Hasta el momento, el Gobierno cubano no ha anunciado un gran acto central por su cumpleaños, pero en todo el país se realizan actos de homenaje.

Durante toda la semana, en el recinto de recreo Expocuba, situado a las afueras de La Habana, se realizan juegos de participación, concursos infantiles, conciertos y actuaciones teatrales para los niños.

El popular cantante Waldo Mendoza ofrecerá este domingo un recital en el Teatro Heredia de la oriental Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla.

Mientras que un grupo de jóvenes ascenderá al Pico Turquino de 1.974 metros de altura, donde tuvo Castro su Comandancia en la Sierra Maestra durante la lucha guerrillera contra la dictadura de Fulgencio Batista.

En la céntrica Casa Cultural del Alba de La Habana se puede ver la exposición «Fidel: retrato íntimo» que recoge una serie de fotografías realizadas por uno de sus hijos, Álex Castro, durante encuentros privados que mantuvo con personalidades internacionales.

Las fotografías muestran a Castro recibiendo en su casa a presidentes amigos como el boliviano Evo Morales o el venezolano Hugo Chávez, el papa Francisco o el escritor colombiano Gabriel García Márquez.

En los últimos años, cada fotografía se convirtió en una prueba de vida. La última imagen de Fidel Castro fue el 15 de noviembre de 2016, diez días antes de su muerte, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.

A todos nos llegará nuestro turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos.
Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana.

Artículo anteriorMacri y Kirchner a examen en las primarias legislativas de Argentina
Artículo siguienteAl menos 30 muertos en lluvias monzónicas en Nepal