Ginebra
Dpa

La proporción de personas con VIH que tiene acceso a un tratamiento médico ha superado el 50 por ciento por primera vez, informaron hoy las Naciones Unidas en Ginebra.

Además, el número de personas que muere al año de sida casi se ha reducido a la mitad desde los 1,9 millones hasta el millón entre 2005 y 2016, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA).

El año pasado había 36,7 millones de personas en todo el mundo viviendo con este virus, que debilita el sistema inmunológico y que puede provocar sida. De ellas, el 53 por ciento tuvo acceso a los medicamentos que contienen el virus.

En el sur y el este de África se registraron los mayores avances con una caída del 29 por ciento de las infecciones anuales desde 2010 y un descenso de las muertes por sida al año del 42 por ciento.

En estas dos regiones africanas, la esperanza de vida aumentó diez años en la última década.

«A medida que controlamos la epidemia, los resultados médicos están mejorando y los países están haciéndose más fuertes», dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.

«Tras alcanzar los objetivos para 2015 de 15 millones de personas con tratamiento, vamos en buen camino para alcanzar la cifra de 30 millones para 2020», dijo Sidibé. Para ello la ONU espera contar con 26 millones de dólares (22,52 millones de euros) para el programa antisida.

A pesar de la tendencia positiva, ONUSIDA hizo saltar las alarmas por la situación en Europa del Este y Asia Central, las dos únicas regiones del mundo en las que están aumentando las infecciones de VIH y las muertes relacionadas con el sida.

Se estima que el 42 por ciento de las infecciones, en estas regiones, son causadas por agujas contaminadas utilizadas para inyectarse drogas.

El norte de África y Oriente Próximo son otras dos zonas problemáticas. En ellas solo una de cada cinco personas con VIH está recibiendo tratamiento para contener el virus, indicó ONUSIDA.

Artículo anteriorItalia llevará crisis migratoria a lo más alto de agenda de la OSCE
Artículo siguienteAlmagro en informe sobre Venezuela: «El temor es un baño de sangre»