Varsovia/Moscú
DPA

Un día antes de la primera reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, este último anunció hoy desde Polonia medidas contra el «comportamiento desestabilizador» de Rusia y reiteró su convencimiento de que Moscú interfirió en las elecciones en su país.

Las declaraciones coincidieron con el anuncio de la venta por parte de Washington a Polonia de misiles «Patriot» para que el país pueda defenderse de posibles agresiones por parte de Moscú, según fuentes de Varsovia. Rusia negó una vez más las acusaciones y manifestó su incomprensión sobre cómo pretende Trump configurar las relaciones bilaterales, a un día del encuentro con Putin.

«Creo que fue Rusia y creo que pudo haber otras personas en otros países», dijo Trump respecto a la posible injerencia electoral. Hablando desde Polonia, donde se encuentra de visita antes de asistir el viernes y sábado al G20 en Alemania, Trump acusó también al expresidente Barack Obama de no haber actuado a tiempo contra esa interferencia.

En una rueda de prensa conjunta con su par polaco, Andrezej Duda, con quien se había reunido anteriormente, Trump anunció medidas contra el «comportamiento desestabilizador» de Moscú, aunque no especificó a qué se refería.

Ante los jefes de Estado y Gobierno de la llamada Iniciativa de los Tres Mares, Trump abogó también por la venta de armamento militar de fabricación estadounidense. «Somos famosos por fabricar el mejor equipamiento militar del mundo», dijo ante los representantes de los 12 países de la iniciativa del centro y este de Europa, la mayoría de ellos miembros del antiguo bloque socialista. «Si están pensando en un rearme, espero que piensen sólo en Estados Unidos».

El ministro de Defensa polaco, Antoni Macierewicz, confirmó el acuerdo armamentístico con Estados Unidos y alabó al Gobierno de Trump bajo el cual se aceleraron las negociaciones. Polonia se siente amenazada por Rusia, después de que Moscú instalara misiles de medio alcance «Iskander» en Kaliningrado, en la frontera con Polonia, misiles que ahora podrán contrarrestarse con los «Patriot».

Además de Polonia, varios países de Europa del este se sienten cada vez más amenazados por Rusia desde el comienzo de la crisis en Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó por su parte las críticas de Trump hacia Moscú. «No estamos de acuerdo con esa postura», dijo. Rusia sigue sin entender cómo quiere Estados Unidos constituir la futura relación con Moscú, respondiendo a las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, que había dicho a su vez que Washington no entendía aún la futura línea que quería seguir Rusia.

Peskov dijo esperar que en el encuentro de mañana en Hamburgo entre Putin y Trump fomente el entendimiento mutuo.

Artículo anteriorPutin aboga por protección climática y libre comercio en antesala a Hamburgo
Artículo siguienteEl estado de salud de Liu Xiaobo empeora