FILE - In this June 22, 2017 file photo, President Donald Trump speaks on the South Lawn of the White House in Washington. President Donald Trump is not known for plunging into the details of complex policy issues, and health care is no exception. Since his campaign days, Trump has addressed health care in broad, aspirational strokes. Nonetheless he made some clear promises along the way. (AP Photo/Alex Brandon, File)

POR GABRIELE CHWALLEK
Washington, EE.UU.

Esta semana será muy importante para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues el Tribunal Supremo determinará el futuro de su veto migratorio a ciudadanos de seis países de mayoría musulmana. Los nueve jueces de la Corte Suprema decidirán, antes de irse de vacaciones el sábado, si el decreto, bloqueado por primeras instancias, seguirá paralizado o si entrará en vigor.

¿Cuál es la situación actual?

Trump quiere que durante 90 días se prohíba la entrada en el país a personas de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. En ese periodo, el Gobierno quiere trabajar en el desarrollo de mejores mecanismos para investigar a los solicitantes de un visado. Además, también se prohibiría el ingreso en Estados Unidos a los refugiados de cualquier país durante 120 días. Varios tribunales federales bloquearon la entrada en vigor del veto migratorio y varias cortes de apelación confirmaron estos fallos, por lo que el Gobierno acudió al Tribunal Supremo.

¿Cuáles son los argumentos del presidente y de los opositores del decreto?

Trump defiende su decisión por motivos de seguridad ante el terrorismo. Sin embargo, los opositores consideran que se trata de una medida dirigida contra los musulmanes y se remiten a las declaraciones del presidente durante la campaña electoral.

¿Qué desea obtener el Gobierno del Tribunal Supremo?

La Administración Trump ha apelado las decisiones judiciales de bloqueo emitidas por tribunales inferiores. El Gobierno quiere que el Tribunal Supremo estudie la legalidad del decreto y que mientras tanto ordene su entrada en vigor. El juicio oral no comenzaría hasta octubre, una vez pasadas las vacaciones.

También sería posible que el Tribunal aplazase las vacaciones de verano y que tomase una decisión rápidamente, pero esto parece poco probable.

¿Qué cabe esperar del Tribunal Supremo?

Primero debe decidir si quiere ocuparse del caso. Si lo rechazase, continuaría el bloqueo decretado por las primeras instancias. Sin embargo, los expertos estiman que el Tribunal aceptará el caso porque se trata de un decreto presidencial. Al mismo tiempo, la Corte deberá decidir si el veto migratorio continúa paralizado hasta que exista un fallo definitivo.

¿Para ello hace falta una mayoría de cinco jueces?

No. Solo el levantamiento del bloqueo necesitaría al menos el voto de cinco jueces. Para continuar con él no hace falta siquiera que los jueces tomen una decisión, sino que basta con que no se pronuncien al respecto, lo que sería un duro golpe para Trump.

Pero ¿lo más importante es el juicio oral?

Aunque la mayoría de las veces es así, en este caso es diferente dada la restricción temporal del decreto. El juicio oral en octubre podría ser algo secundario, incluso superfluo, puesto que si el Tribunal Supremo autoriza el veto migratorio hasta que se celebre el juicio, este entraría en vigor en 72 horas y 90 días después expiraría, es decir, antes de que se pronunciara el fallo definitivo.

¿Y en el caso de que continúe paralizado?

Esto podría complicar la situación para el Gobierno, puesto que una corte de apelación permitió justamente poner en práctica una parte del decreto: la revisión de los mecanismos de investigación de los solicitantes de un visado, lo que originalmente debía tener lugar durante los 90 días de veto migratorio. En el caso de que concluyan estas verificaciones, el Gobierno se quedaría sin su principal argumento para aplicar las restricciones de entrada en el país.

Pero ¿no sería posible que Trump firmara un nuevo decreto antes del juicio oral?
Si, sería posible y, en ese caso, el litigio volvería a comenzar desde el principio.

Artículo anteriorAlemania cumple y avanza a semifinales; Chile sufre pero alcanza el pase
Artículo siguienteA propósito de Filgua 2017