Abuya
DPA

Las 82 niñas secuestradas y liberadas por la milicia terrorista Boko Haram se encuentran en su mayoría en buen estado de salud, señalaron hoy fuentes oficiales tras un examen médico al que fueron sometidas poco antes de reunirse con el presidente nigeriano, Mohammadu Buhari, en la capital Abuya.

La mayoría «están en buen estado de salud», dijo Anne Okoroafor, directora del centro médico del Departmento de Servicios Estatales.

Poco antes, las 82 niñas fueron trasladadas en varios aviones militares a la capital para reunirse con el Presidente.

«No puedo expresar en pocas palabras lo feliz que estoy de recibir a nuestras queridas niñas de regreso a la libertad», dijo Buhari en un comunicado difundido tras el encuentro. «Ningún ser humano debería pasar por este tipo de tormentos», agregó.

Asimismo, Buhari prometió «no ahorrar esfuerzos» en asegurarse que el resto de las personas secuestradas por Boko Haram recuperen su libertad.

Las jóvenes, secuestradas en su escuela en la ciudad nororiental de Chibok hace más de tres años, fueron liberadas después de que el Gobierno negociara su libertad con la ayuda del ejecutivo suizo, el Comité Internacional de la Cruz Roja y otras ONG locales e internacionales.

Las niñas fueron liberadas «tras largas negociaciones (…) a cambio de algunos sospechosos de Boko Haram retenidos por las autoridades», informó la presidencia.

Nigeria recordó el tercer aniversario del secuestro masivo de 276 niñas, la mayoría cristianas, el pasado 14 de abril. El secuestro causó conmoción internacional y rápidamente, en Internet se creó una campaña de solidaridad para la liberación de las menores bajo el lema «Bring Back Our Girls» (devuélvanos a nuestras chicas).

Unas 50 niñas pudieron huir en su momento en medio del revuelo del secuestro. Tras este intercambio sigue sin estar claro cuántas alumnas aún están en poder de Boko Haram.

La agencia de la ONU para la infancia Unicef se mostró «profundamente preocupada por las miles de mujeres y niñas que siguen cautivas en manos de Boko Haram». El foro de ancianos del estado de Borno, donde se sitúa Chibok, manifestó su esperanza en que las negociaciones llevan a la liberación de todas las personas que se encuentran en su poder.

Se cree que las secuestradas fueron obligadas a convertirse al Islam y en parte eran mantenidas como esclavas sexuales. Los expertos consideran posible además que algunas hayan sido forzadas a perpetrar atentados suicidas.

Boko Haram aterroriza desde 2009 el noreste de Nigeria. Los fundamentalistas sunitas buscan el establecimiento de un Estado religioso gobernador por la Sharía o ley islámica en el país, así como en las regiones fronterizas de Camerún, Chad y Níger.

Artículo anteriorPese a promesas no avanza proyecto de fábrica en Detroit
Artículo siguienteObama le advirtió a Trump que no contratara a Flynn