In this Dec. 6, 2016, photo, President-elect Donald Trump speaks to supporters during a rally in Fayetteville, N.C. They’re at opposite ends of the political spectrum, but two Washington groups that had been focused squarely on Hillary Clinton now have something in common: preserving their very existence. On Tuesday, each made its first stab at carving out a new mission, touting their ability to bird-dog the incoming Trump administration. They’ll use similar tactics, including Freedom of Information Act requests, lawsuits and public shaming, but a conservative group operating in Republican-led Washington is likely to have a tougher time pleasing its donors. (AP Photo/Gerry Broome)

Por LAURIE KELLMAN,

WASHINGTON
Agencia AP

La revista Time designó el miércoles al presidente electo Donald Trump su Persona del Año.

«Es un gran honor. Significa mucho», dijo Trump en entrevista telefónica con la cadena NBC.

La jefa de redacción de la revista, Nancy Gibbs, dijo en el programa que la otra finalista era la demócrata Hillary Clinton. Añadió que la selección de Trump este año fue «sencilla».

«¿Cuándo hemos visto a un solo individuo que desafió en tal medida las expectativas, rompió las reglas, violó las normas, derrotó no a uno sino a dos partidos políticos camino de ganar una elección en la que al comienzo tenía probabilidades de 100 a uno en contra?», se preguntó Gibbs.

La portada de Time lleva el titular: «Donald Trump: Presidente de los Estados Divididos de América», y muestra una foto del presidente electo en su residencia privada en la Torre Trump.

Gibbs dijo que Time otorga el título a la persona que ha tenido mayor influencia sobre los sucesos «para bien o para mal».

El magnate inmobiliario desafió todos los pronósticos al avanzar de figura con escasas probabilidades en las primarias republicanas a presidente electo al derrotar a Clinton el 8 de noviembre.

Trump obtuvo 306 votos electorales, con una diferencia amplia para declararlo presidente cuando se reúnan los electores el 19 de diciembre. Clinton ganó el voto popular.

Gibbs dijo que Clinton «se acercó más que ninguna otra mujer anteriormente a ganar la Casa Blanca y al hacerlo puso de relieve, creo, tanto las oportunidades como los obstáculos que enfrentan las mujeres en la arena pública».

Artículo anteriorPresunto pandillero que se vestía de payaso, detenido en operativo contra extorsiones
Artículo siguienteEl muro que divide