Washington
DPA

Tras mantener las formas durante su visita al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, Donald Trump pronunció pocas horas después en Arizona un duro discurso sobre inmigración aderezado con las proclamas incendiarias de siempre con el que dejó claro que nada ha cambiado en este tema.

Mientras sus seguidores presentes en el mitin de Phoenix lo jaleaban el miércoles por la noche, en el Partido Republicano había quien se llevaba las manos a la cabeza tras haber confiado en la suavización de la mano dura en inmigración con cuya idea había jugado.

«Había esperanza», dijo Jacob Monty, que hasta el miércoles por la noche formaba parte del National Hispanic Advisory Council, el consejo asesor para temas hispanos de Trump. Presentó su dimisión tras escuchar el discurso de Trump. «Nos ha usado como atrezo».

«Era un fuerte defensor de Donald Trump cuando pensaba que iba a abordar el problema de la inmigración de forma realista y compasiva», indicó Monty. «Lo que escuché hoy (por el miércoles) no es realista ni compasivo».

Este abogado de Houston no ha sido el único del consejo en dejar a Trump. También Alfonso Aguilar, presidente de la Alianza Latina para Principios Conservadores, anunció que le retira su apoyo. Y medios estadounidenses aseguraban desde ayer que puede haber más.

El hijo del magnate mostró hoy incredulidad ante estos abandonos y en declaraciones a Fox News, sugirió que habrá que explicarles las cosas. «Es realmente increíble, considerando el discurso. Fue realmente consistente y ha sido coherente con su plan», dijo Eric Trump.

El consejo asesor hispano de Trump se creó en agosto con dos decenas de líderes hispanos procedentes del mundo de la empresa, del funcionariado o de comunidades religiosas.

Se anunció como un órgano para asesorar al candidato presidencial en temas relacionados con una comunidad a la que ha alejado del Partido Republicano con improperios y ataques, como llamar violadores y criminales a los mexicanos, entre otras cosas, y con sus propuestas de deportar a los más de 11 millones de sin papeles que hay en el país y levantar su famoso muro en la frontera con México.

Parecía un intento de atraer a la comunidad hispana, en la que en las encuestas obtiene como mucho un 20 por ciento de apoyo, lo que lo convertirá en el republicano menos votado en unas elecciones presidenciales si esa cifra se confirma en las urnas el 8 de noviembre.

Este consejo asesor y, sobre todo, cierta suavización en sus formas al hablar de inmigración en la semana previa a su viaje por sorpresa a México, despertaron en algunos la sensación de que algo podía cambiar en la dureza frente a la inmigración que Trump ha convertido en el centro de su campaña presidencial.

Algunos analistas advertían ya entonces de que la intención de Trump y su campaña no era acercarse a una comunidad a la que había desdeñado, sino ganar el apoyo del votante blanco que no podía respaldarlo ante su retórica xenófoba. Arizona entonces dejó claro que todo sigue igual para Trump.

«Todo el que cruce la frontera ilegalmente será detenido y echado de nuestro país al país del que ha venido», dijo el miércoles por la noche en Phoenix. «Cero tolerancia para los inmigrantes criminales, no entrarán aquí, no entrarán aquí». Y aseguró: «No habrá amnistía». «Hay dos millones de criminales extranjeros en nuestro país, vamos a empezar a sacarles tan pronto como llegue al cargo, día uno», dijo.

«Lo siento, pero creo que el señor Trump perdió las elecciones esta noche», citó «Politico» a Ramiro Peña, pastor de Texas miembro del consejo. «Parece que el consejo es solo imagen y no tengo tiempo ni energía para fraudes».

Al Partido Republicano le costará recuperarse entre los hispanos del efecto Trump. Según las encuestas, el magnate ha alejado a la formación de una comunidad que cada vez es mayor en Estados Unidos y cuya importancia política no deja de crecer.

En las elecciones de noviembre, casi 24 millones de personas de origen hispano podrán votar, un 11 por ciento del censo. Nunca antes se habían dado estas cifras.

Artículo anteriorBiden dice que Trump no debería tener los códigos nucleares
Artículo siguienteJuez Gálvez liga a proceso penal a magistrado Charchal