Bogotá
DPA

El Gobierno colombiano consideró hoy que la firma de un acuerdo con las FARC sobre un enfoque de género en el proceso de paz es un «ejemplo mundial» que debería ser tenido en cuenta en otros casos de reconciliación.

«Es ejemplo mundial de cómo un acuerdo de paz va a incluir todo el derecho de las mujeres al acceso a la verdad, la justicia y la no repetición», dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en declaraciones a la cadena de radio Caracol.

Cristo señaló que el acuerdo, suscrito ayer en La Habana, la sede del proceso de paz, busca «ampliar la participación de las mujeres en las instancias que se van a crear en los acuerdos».

Las partes expresaron en un comunicado que el enfoque de género en el proceso de paz «no tiene antecedentes en el mundo» y busca crear el escenario «para que mujeres y personas con identidad sexual diversa puedan acceder en igualdad de condiciones a los beneficios de vivir en un país sin conflicto armado».

La subcomisión de género creada por el Gobierno y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) empezó sus tareas en septiembre de 2014 y tuvo como objetivo darle un enfoque de género a cada uno de los acuerdos que han sido suscritos por las partes.

Los miembros de esa subcomisión revisaron en ese marco los acuerdos sobre desarrollo rural, participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen, lucha contra las drogas, atención a las víctimas y fin del conflicto para imprimirles un enfoque especial de género.

La incorporación del enfoque en esos puntos gira en torno a temas como el acceso a propiedad rural en igualdad de condiciones, garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, no estigmatización y gestión institucional para el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y movimientos LGTBI, entre otros aspectos.

Para ello lo delegados se reunieron con organizaciones de mujeres, con enviados de la comunidad LGTBI, expertos internacionales en violencia de género y exguerrilleras de varios países.

En el anuncio de la firma del acuerdo sobre enfoque de género estuvo presente Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, y Zainab Bangura, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Violencia Sexual en los Conflictos Armados.

El Gobierno y las FARC suscribieron el pasado 23 de junio un acuerdo al que se le considera como el más trascendental desde que empezó la negociación en Cuba, en noviembre de 2012, pues implica un compromiso para acabar el conflicto armado que empezó en 1964.

Artículo anteriorPresidente de Nicaragua saluda a Gobierno de Cuba por aniversario del 26 de julio
Artículo siguienteFuerzas con apoyo de EE. UU. ofrecen al EI que abandone ciudad