PANAMÁ
Agencia/AP

El presidente Juan Carlos Varela consideró el viernes como una medida «equivocada e innecesaria» que Francia volviera a incluir a Panamá en una lista de países que no cooperan en el intercambio de información fiscal, y dijo que seguirá el tema por la vía diplomática.

Es una decisión «unilateral», que «en nada contribuye a un mundo más justo y más equitativo», dijo el mandatario a periodistas luego que París informara sobre la inclusión de Panamá en la lista de los Estados y jurisdicciones no cooperativas.

Esto ocurre en momentos en que el gobierno panameño hace esfuerzos por defender a su tradicional y vital plataforma de servicios internacionales, la cual ha sido duramente cuestionada tras la filtración de millones de documentos confidenciales del bufete panameño Mossack Fonseca, ahora conocidos como los «Papeles de Panamá», que detallan la existencia de cuentas y empresas fachada que pertenecen a miles de personas acaudaladas y famosas que ocultan su fortuna en ultramar.

El gobernante informó que su ministro de Economía Dulcidio de la Guardia viajará a Paris el martes para reunirse con su homólogo francés y dejar sentada la posición de Panamá.

Más temprano, la presidencia informó que Varela se comunicó telefónicamente con el presidente Francois Hollande, a quien le prometió cooperar con la comunidad internacional en la lucha contra el uso indebido de las plataformas de servicios financieros y corporativos.

Varela expresó que Panamá tomará «las medidas necesarias para garantizar la efectiva implementación del acuerdo para evitar la doble imposición fiscal e intercambio de información vigente entre ambos países», se agrega en el comunicado.

El gobierno ya había anunciado la creación de un comité de expertos locales e internacionales que evaluarán las prácticas actuales en los servicios financieros y legales que presta el país con el fin de fortalecer la transparencia.

Por su parte, un comunicado en el sitio de internet de la presidencia de Francia señala que en la conversación Hollande le explicó a Varela las razones que justificaron la reincorporación de Panamá a la lista francesa de los Estados y jurisdicciones que no cooperan. El comunicado no menciona dichas razones.

Hollande instó al gobierno panameño a que responda a las solicitudes de información de las autoridades fiscales francesas.

Panamá se niega a compartir información financiera y tributaria automática con otras jurisdicciones, y ha optado por una política de tratados bilaterales en esa materia. Los defensores del sistema de servicios financieros del país consideran que acceder a los requerimientos de las grandes potencias económicas le restaría ventajas a su tradicional plaza.

Panamá y Francia tienen un acuerdo de intercambio de información tributaria, y el ministerio de Economía panameño ha dicho que el país centroamericano ha dado respuesta hasta el momento a casi todas las solicitudes de información.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que aglutina a 34 países y a las economías más importantes del mundo, cuestionó la transparencia de la plataforma panameña.

Artículo anteriorColombia, Venezuela y Ecuador piden equilibrar precios del crudo
Artículo siguienteRepresentantes de Boeing visitarán Teherán pronto, dice Irán