Washington
DPA

El multimillonario Donald Trump reveló hoy cómo hará pagar al Gobierno de México por el muro que ha prometido construir si en noviembre es elegido presidente de los Estados Unidos.

Trump, que parte como favorito en las primarias republicanas, precisó que si es elegido presidente forzará a México a pagar por el muro amenazando al Gobierno de ese país bloqueando las remesas que los inmigrantes mexicanos envían a su país.

«Es una decisión fácil para México: hacer un pago único de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares para garantizar que el flujo de 24 mil millones de dólares continúe llegando a su país año tras año», según el memorando «Obligar a México a pagar por el muro», enviado a dpa por su campaña electoral.

«México actualmente recibe anualmente 24 mil millones de dólares en remesas de Estados Unidos. Esto ofrece un poder sustancial a Estados Unidos para obtener de México los fondos necesarios para pagar por el muro fronterizo», argumentó Trump, quien aseguró que la mayoría de las remesas que son enviadas a México procedentes de Estados Unidos «provienen de inmigrantes ilegales».

El coste de un muro fronterizo «no es nada comparado con los cientos de miles de millones de dólares que gastamos año tras año ofreciendo servicios y beneficios a los inmigrantes ilegales», añadió el magnate a través de un comunicado de prensa.

Trump hasta ahora no había precisado cómo haría para obligar a México a pagar por el muro, una de las propuestas estrellas de su campaña electoral.

El multimillonario anunció que en su primer día en la Casa Blanca promulgará «una propuesta de norma» (reglamento) que exigirá que para que un extranjero pueda enviar dinero fuera de Estados Unidos tendrá que demostrar primero que está residiendo legalmente en el país.

El precandidato republicano es consciente de que el Gobierno de México protestará inmediatamente por esta medida. Al tercer día, Trump comunicará que «si el Gobierno mexicano aporta a Estados Unidos los fondos necesarios para pagar por el muro, la administración Trump no promulgará la norma final y el reglamento no entrará en vigor».

Pero el bloqueo de remesas no es la única medida que baraja Trump para forzar a México a pagar por el muro fronterizo. El multimillonario también apuesta por aplicar aranceles aduaneros, cancelar visados para los inmigrantes mexicanos y por incrementar las tasas de visado para financiar la construcción del muro.

«México se ha beneficiado de nosotros también de otra manera: bandas (criminales), traficantes de droga y carteles han utilizado libremente nuestras fronteras abiertas y han cometido un gran número de crímenes dentro de Estados Unidos», añadió Trump en el memorando.

Según el multimillonario, «Estados Unidos ha asumido diariamente el coste extraordinario de esta actividad criminal, incluido el coste de los juicios y los encarcelamientos. Por no hablar del aún mayor costo humano».

«Tenemos aquí la autoridad moral y toda la capacidad de influir. Es hora de que la usemos para hacer a Estados Unidos grande otra vez», concluyó Trump, utilizando el lema de su campaña electoral.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha dejado claro que su Gobierno no pagará por el muro.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2014 México recibió 23. Mil 645 millones en remesas de los mexicanos que viven en el exterior, no sólo de Estados Unidos.

Artículo anteriorRepublicanos cuestionan decretos migratorios de Obama ante el Tribunal Supremo
Artículo siguienteIslandia: Presidente rechaza pedido de llamar a elecciones