LONDRES
AP

Varios gobiernos en todo el mundo se esforzaban hoy por mitigar las consecuencias causadas por la publicación de miles de nombres de ricos y famosos que condujeron actividades financieras en paraísos fiscales extraterritoriales por medio de una firma de abogados en Panamá.

China desestimó lo que calificó de informes «infundados» de que familiares de políticos actuales y retirados, incluso el presidente Xi Jinping, poseyeran compañías extraterritoriales. La prensa estatal ignora los informes, y los resultados de la búsqueda de «documentos de Panamá» han sido bloqueados en los cibersitios y los medios sociales.

China ha bloqueado el acceso en Internet a los Panama Papers con revelaciones sobre las sociedades off-shore fundadas por familiares de funcionarios chinos de alto rango, informó hoy el «China Digital Times» de Hong Kong.

El primer ministro de Islandia dijo que no renunciará pese a que miles de manifestantes demandaron su renuncia y la convocatoria a elecciones después que las revelaciones mostraron posibles vínculos suyos con una compañía extraterritorial que podría significar un serio conflicto de interés.

El presidente de Ucrania fue acusado de abuso del cargo y de evasión de impuestos al trasladar su negocio de golosinas al exterior, posiblemente privando a las arcas nacionales de millones de dólares en impuestos.

En Argelia, una empresa que maneja las finanzas del ministro de industria Abdessalam Bouchouareb dijo que está vinculado a una firma creada en Panamá, pero que sus actividades están congeladas mientras desempeña su cargo en el gobierno.

El periódico francés Le Monde informó que el ministro argelino dirige una compañía panameña llamada Royal Arrival Corp. Contactado por The Associated Press, Bouchouareb se negó a formular declaraciones y remitió la consulta a una declaración difundida por su firma financiera CEC con sede en Luxemburgo. Esta firma dijo que CEC creó Royal Arrival Corp. para manejar los bienes de Bouchouareb, pero que cuando el ministro se enteró acerca de la nueva compañía, ordenó congelar sus actividades mientras estuviera en el gobierno.

Los informes provienen de un grupo global de organizaciones noticiosas que trabajan con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, con sede en Washington. El grupo procesó los registros legales de la firma de abogados Mossack-Fonseca que fueron filtrados primero al periódico alemán Sueddeutsche Zeitung.

Las compañías extraterritoriales no son necesariamente ilegales. Los individuos o las compañías pueden usarlas para reducir legalmente su carga impositiva beneficiándose con impuestos más bajos en lugares como Panamá, las Islas Caimán y Bermuda. Pero la práctica es cuestionada, particularmente cuando la aprovechan los políticos, quienes enfrentan críticas por no contribuir a las economías de sus propios países.

Artículo anteriorIslandia: Presidente rechaza pedido de llamar a elecciones
Artículo siguientePanamá rechaza ser etiquetado como un paraíso financiero