FILE - In this Sunday, June 29, 1997 filer, of Pope John Paul II greets Mother Teresa of Calcutta as they meet in St. Peter's Basilica at the Vatican. Mother Teresa will be made a saint on Sept. 4 2016. Pope Francis set the canonization date on Tuesday March 15, 2016, paving the way for the nun who cared for the poorest of the poor to become the centerpiece of his yearlong focus on the Catholic Church's merciful side. (L'Osservatore Romano/FILE Pool Photo via AP)

Roma,

Agencia dpa

La madre Teresa será canonizada el próximo 4 de septiembre, anunció hoy el Vaticano, que también puso fecha para la ceremonia de subida a los altares del niño mártir mexicano José Sánchez del Río y del cura argentino José Gabriel del Rosario Brochero.

Tras la reunión del consistorio de cardenales y el papa Francisco se anunció la fecha de canonización de Teresa de Calcuta. La ceremonia tendrá lugar en Roma, al igual que la de los otros religiosos.

Previamente había habido especulaciones de los medios acerca de que podría ser en Calcuta, donde la monja pasó gran parte de su vida ayudando a los más necesitados, enfermos terminales y personas sin techo.

El camino a la santidad de la también Nobel de la Paz quedó despejado en diciembre, cuando la Iglesia consideró acreditado un segundo milagro atribuido a ella. En ambos casos se trató de la curación de personas con graves enfermedades.

El 4 de septiembre es la víspera del aniversario de la muerte de Teresa de Calcuta, el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años. La monja fue beatificada en 2003 por el papa Juan Pablo II.

Nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu el 26 de agosto de 1910 en Skopje, la actual Macedonia, sus padres eran de origen albanés. Con 18 años entró en la orden irlandesa de las Hermanas de Loreto, desde donde partió como novicia a la India. Adoptó el nombre de Madre Teresa y fundó las Misioneras de la Caridad en 1950. En 1979 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

En el consistorio de cardenales también se anunciaron las fechas para la canonización de otros beatos: el 16 de octubre será el turno del sacerdote dominico argentino José Gabriel del Rosario Brochero y del niño mexicano José Sánchez del Río, que murió mártir.

A su vez, el 5 de junio subirán a los altares el polaco Estanislao de Jesús y María, fundador de la primera orden religiosa en su país, y de la conversa sueca María Isabel Hesselblad, también fundadora de una orden.

Sánchez del Río (1913-1928) fue un niño mexicano que se convirtió en mártir a los 14 años, cuando participaba en la Guerra Cristera en su país, que enfrentó a católicos alzados en armas y tropas gubernamentales por restricciones a la libertad religiosa.

Fue tomado prisionero y torturado para obligarlo a renegar de su fe, pero pese a ello murió gritando «Viva Cristo Rey» el 10 de febrero de 1928. Su historia forma parte de la película «For Greater Glory» («Cristiada»), protagonizada por Andy García y Eva Longoria.

Brochero (1840-1914), apodado el «Cura Brochero» en Argentina, fue un sacerdote de la provincia argentina de Córdoba, donde se lo recuerda como un hombre sencillo y humilde que se dedicó a recorrer a mula todos los pueblos.

Promovió los ejercicios espirituales y fundó numerosas instituciones religiosas en la región, pero también fomentó la integración de los pueblos construyendo caminos con sus propias manos, solicitando la instalación de mensajerías y correos y promoviendo la educación.

Al ser beatificado en 2013, el papa Francisco escribió que Brochero fue «un pionero en salir a las periferias geográficas y existenciales para llevar a todos el amor, la misericordia de Dios».

Artículo anteriorVelásquez: Nivel de impunidad en el país supera el 97 por ciento
Artículo siguientePresidente supervisa elaboración de escritorios por el ejército