Buenos Aires
Agencia dpa

El presidente argentino, Mauricio Macri, advirtió hoy que las fuerzas de seguridad «tienen una historia, por inacción o complicidad, que han sido penetradas por parte de las mafias».

El mandatario destacó en conferencia de prensa que a pesar de «los errores» se logró recapturar a los tres prófugos condenados a prisión perpetua por el crimen de tres empresarios vinculados al narcotráfico en 2008.

«Hay una mayoría sana (de las fuerzas de seguridad) que apoyó en los últimos días para esta captura, que parecía imposible», dijo Macri sobre los arrestos de Víctor Schillaci y los hermanos Martín y Cristian Lanatta en la provincia de Santa Fe, tras dos semanas de permanecer huyendo desde su escandaloso escape de un penal de máxima seguridad en la provincia de Buenos Aires.

El caso tiene impacto político, porque Martín Lanatta declaró el año pasado en una entrevista periodística desde la cárcel que el entonces jefe de Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), Aníbal Fernández, y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) estaba involucrado en el tráfico de efedrina.

Macri, que asumió el pasado 10 de diciembre, señaló que en la Casa Rosada su gestión no empezó «de cero, se arrancó con fuerzas de seguridad que tienen una historia, por inacción o complicidad, que han sido penetradas por parte de estas mafias».

Admitió además «problemas severos de coordinación» durante la búsqueda de los prófugos, después de que el sábado se anunciara de manera oficial la captura de los tres fugados cuando en realidad solo se había atrapado a uno. Finalmente, los dos restantes fueron apresados el lunes.

«No nos podemos dar el lujo de trabajar individualmente, tenemos que trabajar coordinados», reclamó Macri, que por otra parte dijo que en su gestión encontró un «enorme vaciamiento del Estado» y criticó a la Administración anterior de Fernández de Kirchner (2007-2015) porque «hizo todo lo contrario de lo que predicó».

El jefe de Estado sostuvo que el kirchnerismo puso lo público «al servicio de la militancia política». De este modo se refirió al conflicto generado por el despido de empleados estatales.

Artículo anteriorEncuesta pronostica cerrada reelección para Evo Morales
Artículo siguienteCongreso venezolano suspende sesión en medio de presiones judiciales