París/Moscú
Agencia dpa

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, ya no exige la partida del presidente sirio Bashar Assad como requisito para una transición política en el país, según declaraciones recogidas en el diario regional francés «Le Progrès de Lyon».

«Una Siria unida presupone una transición política. Y eso no significa que Bashar Assad tenga que marcharse antes de la transición», dijo. «No obstante se precisarán compromisos para el futuro», dijo Fabius.

Antes de los atentados terroristas en París del 13 de noviembre, el gobierno francés descartaba categóricamente toda cooperación con el régimen de Assad. Tras los ataques en la capital francesa, la situación cambió y Fabius habló de la posibilidad de incluir a las fuerzas regulares de Al Assad en una coalición contra la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.

Mientras los países occidentales, Turquía y Arabia Saudí exigen el final del régimen de Assad, Rusia considera a Assad presidente legítimo sin el que no es posible hallar una solución para Siria. También Irán apoya al dirigente sirio.

Durante una visita a Moscú a finales de noviembre, el presidente francés, François Hollande, había exigido la marcha de Al Assad. Pero el mandatario ruso Vladimir Putin argumentó que las tropas terrestres del líder sirio son necesarias para combatir al autoproclamado Estado Islámico. Y dijo que en esa lucha, las tropas de Moscú y Al Assad son aliadas.

El ministro de la Cancillería (jefe de gabinete) alemán, Peter Altmeier, descartó hoy colaborar con el Ejército sirio en la lucha contra el EI. «Alemania y la Unión Europea tienen claro que no colaborarán ni con el presidente sirio, Bashar Assad, ni con el Ejército sirio», afirmó en declaraciones a la revista alemana «Der Spiegel».

«El Ejército sirio y Assad con sus bombas de barril han contribuido a que cientos de miles de personas huyan al norte de Siria y desde allí continúen hacia Turquía y Europa», señaló.

Hasta ahora Alemania había descartado una cooperación personal con Al Assad y con las tropas bajo su comando, pero no con tropas que no estén bajo el mando del presidente.

Por otro lado, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y su homólogo egipcio, Sameh Shukri, hablaron hoy por teléfono sobre el conflicto sirio y consideraron crucial determinar qué grupos de la oposición se consideran terroristas y cuáles posibles aliados, informó hoy el Ministerio de Exteriores en Moscú.

Artículo anteriorKirchneristas piden que Cristina Kirchner conduzca el peronismo
Artículo siguienteMiles de personas sin hogar tras devastador incendio en Filipinas