Washington,
Agencia dpa

«En los 30 años que he trabajado en la salud pública, lo único parecido a esto ha sido el sida», afirmó Frieden durante una conferencia organizada por el Banco Mundial en Washington.

«Ahora tenemos que trabajar para que no se convierta en el próximo sida», advirtió, en referencia a las reiteradas llamadas a la comunidad internacional para que aumente sus esfuerzos para lograr contener el virus en África occidental.

_Inter30_1bHasta ahora los países donantes sólo aportaron una tercera parte de los 988 millones de dólares (778 millones de euros) que Naciones Unidas ha solicitado para luchar contra la enfermedad y lograr que los países más afectados se estabilicen.

Durante la conferencia, los presidentes de Guinea, Liberia y Sierra Leona pidieron el envío de más trabajadores sanitarios y millones de dólares más de ayuda, no sólo para frenar la epidemia, sino para evitar la debacle económica de las naciones afectadas.

«Los países están en una situación muy frágil», afirmó el presidente de Guinea, Alpha Conde, quien señaló que dos tercios de los afectados forman parte de segmento de edad económicamente más activo, el comprendido entre los 15 y los 50 años.

Por su parte, Liberia se ha visto obligada a desviar sus fondos de desarrollo hacia la lucha contra el ébola, explicó por videoconferencia la presidenta del país, Ellen Johnson Sirleaf.

Según el Banco Mundial, la epidemia podría provocar daños económicos por valor de 32 mil 400 millones de dólares en África Occidental de aquí a finales de 2015.

«A menos que contengamos y frenemos rápidamente la epidemia de ébola, está en juego no sólo el futuro en África Occidental, sino quizás África», dijo por su parte en la conferencia el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

En una entrevista con el diario británico «The Guardian», Kim aseguró que la comunidad internacional «fracasó por completo» en su lucha contra el virus. Ahora que el virus ha llegado a España y a Estados Unidos, todo apunta a que la crisis empeorará aún más, indicó.

Kim añadió que hace falta que los gobiernos occidentales apoyen un nuevo fondo de 20 mil millones de dólares (unos 15 mil 700 millones de euros) que se quiere crear para hacer frente a emergencias sanitarias.

«Es tarde, es demasiado tarde», se lamentó. «Deberíamos haber hecho tantas cosas. Deberían haberse creado sistemas de salud. Debería haber habido un seguimiento cuando se reportaron los primeros casos. Debería haber habido una respuesta organizada».

Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han muerto ya en Guinea, Liberia y Sierra Leona al menos 3 mil 857 personas por la epidemia. El número de casos confirmados y sospechosos se eleva a 8 mil 011.

El contagio en Madrid de una enfermera española que atendió a dos pacientes de ébola, el primero ocurrido fuera de África, ha hecho aumentar el temor a que el virus pueda extenderse en Europa.

Tras ello se está estudiando la introducción de nuevos controles en los aeropuertos europeos, informó el portavoz del comisario de Sanidad de la Unión Europea (UE).

«Es una competencia de los Estados miembro, así que cada país puede decidir la introducción de nuevos controles en los aeropuertos. Aun así, lo estamos discutiendo a nivel de la UE y se está considerando», explicó el portavoz.

Artículo anteriorMujica recibe a refugiados sirios en Uruguay
Artículo siguienteUna consulta informada y oportuna: ¿Qué puede evitar?