Rubby Pérez
El reconocido artista Rubby Pérez falleció el 8 de abril de 2025 a sus 69 años tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana. Foto: Instagram Rubbyperezoficial

Rubby Pérez, el famoso cantante dominicano falleció el pasado 8 de abril tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, República Dominicana, reconocido en el mundo como “la voz más alta del merengue”. 

El artista dominicano fue hallado con vida entre los escombros de la discoteca Jet Set, luego de que el techo colapsara durante la madrugada mientras ofrecía una presentación en el lugar. No obstante, al poco tiempo se dio a conocer la noticia de que el cantante no sobrevivió. El trágico incidente cobró la vida de más de 40 personas, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), convirtiéndose en una tragedia nacional.

Pérez fue conocido en el mundo de la música como un icono del merengue dominicano, que empezó a ser conocido como «La voz más alta del merengue» luego de darse a conocer en programas de televisión. 

Muere el cantante Rubby Pérez tras colapso de una discoteca en República Dominicana

QUIÉN ERA RUBBY PÉREZ

Roberto Antonio Pérez Herrera, más conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de abril de 1956 en Bahos de Haina, República Dominicana.

Antes de sumergirse al mundo de la música, su sueño era convertirse en beisbolista, mismo que se vio frustrado luego de que el 13 de junio de 1972 fue atropellado por un vehículo con apenas 15 años, dejando su pierna derecha fracturada y requirió dos años de terapia para volver a caminar sin dificultad, fue en este momento en que la música tomo un espacio importante en su vida. 

Rubby Pérez, estudio en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo tocando piano y guitarra, mucho después inicio su carrera musical al integrarse a las agrupaciones musicales como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la sociedad de la orientación juvenil, no obstante, fue entonces cuando entro a la orquesta del reconocido músico dominicano, Wilfredo Vargas donde se lanzó a la fama con reconocidos temas que se popularizaron como «Volveré». 

SU TRAYECTO COMO SOLISTA 

Fue entonces en 1986 cuando Rubby lanzo su primer álbum como solista «Buscando tus besos»  

Desde entonces, se consolidó como solista, obteniendo múltiples discos de platino y oro, así como éxitos en los listados de Billboard, alcanzando el puesto #15 en la lista tropical con su álbum homonimo. Fue galardonado en los Premios Cassandra de República Dominicana y en los Premios Globo, donde recibió reconocimientos a Mejor Canción y Álbum del Año. Con una admirable trayectoria de más de 20 años, se posicionó como uno de los artistas más importantes del género merengue.

Pérez, quien falleció a los 69 años fue una de las voces más destacadas del merengue, llevó su música y su pasión por el género a escenarios alrededor del mundo. Será recordado como un ícono de la música latina, dejando una huella imborrable en la vida de cientos de personas. Rubby influyo significativamente en generaciones de músicos y amantes del merengue.

Rubby perdió a su esposa Inés en 2022, con quien compartió 48 años de matrimonio y tuvo cuatro hijos. De ellos, solo se ha dado a conocer públicamente el nombre de Zulinka Pérez, quien fue testigo del trágico accidente que cobro con la vida de su padre.

Falleció haciendo lo que más amaba: estar en el escenario. Sus presentaciones eran reconocidas por la energía que transmitía y su extraordinaria capacidad para conectar con el público.

Más allá de su destacada carrera musical, también participó en programas de televisión y en eventos benéficos, demostrando su compromiso con la comunidad y su país. Con una trayectoria que abarcó varias décadas, quedará en la memoria de muchos como una figura emblemática del merengue, un artista que llevó ritmo y alegría a escenarios internacionales.

 

Rubby Pérez: Los mayores éxitos y el legado que dejó «La voz más alta del merengue»

ARTISTAS SE DESPIDEN 

La noticia de su fallecimiento conmocionó al mundo entero, especialmente al ámbito musical.

Artistas reconocidos como Olga Tañón lamentaron profundamente lo sucedido en la República Dominicana, describiéndolo como «uno de mis más grandes ídolos masculinos de toda mi vida». Por su parte, Gilberto Santa Rosa también se pronunció, expresando «De luto por la pérdida de un gran artista, bella persona y gran compañero». A estos mensajes se sumaron cientos de artistas y admiradores que lamentaron la partida de un verdadero ícono del merengue.

Wilfrido Vargas, quien fue parte importante en la carrera musical de Rubby Pérez conmovido por su fallecimiento, compartió un mensaje emotivo que refleja el impacto de esta pérdida en el mundo del merengue. 

«Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños. Hasta siempre Rubby Pérez.»

Rubby Pérez fue una leyenda del merengue, y su partida deja un vacío inmenso en la música latina.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorLa estrategia de Guatemala para continuar exportando mango a EE.UU.
Artículo siguienteNuevo acuerdo de libre comercio e inversión bilateral es anunciado entre India y el Reino Unido