Foto La Hora: EFE
EE.UU. arrestó a 16 miembros del Cartel de Sinaloa. Foto La Hora: EFE

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este martes 6 de mayo, sobre el mayor decomiso de fentanilo en su historia, luego de una operación contra el Cártel de Sinaloa que resultó en la captura de 16 personas, incluido uno de sus líderes: Heriberto Salazar Amaya.

Durante el operativo, ejecutado en distintos puntos de la frontera sur del país, como Albuquerque (Nuevo México), Phoenix (Arizona), Salem (Oregón) y Utah, las autoridades incautaron más de 3 millones de pastillas de fentanilo, así como 11.5 kilogramos adicionales del opioide en polvo. También se decomisaron 35 kilos de metanfetaminas, 7.5 kilos de cocaína, 4.5 kilos de heroína, 49 armas de fuego (algunas modificadas para fuego automático) y 5 millones de dólares en efectivo.

Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., calificó la operación como “la victoria más significativa en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”, e insistió en que “vienen más arrestos y confiscaciones. A estos traficantes les digo que no estaremos negociando”.

Según Bondi, las píldoras incautadas estaban disfrazadas de oxicodona, pero contenían diferentes niveles de fentanilo. “Las calles de nuestro país están llenas de este veneno”, alertó.

RED TRANSNACIONAL

La operación fue posible gracias a más de 55 mil horas de investigación por parte de la Agencia Antidrogas de EE. UU. (DEA), en coordinación con socios estatales, federales y tribales. La red criminal abarcaba al menos cinco estados: Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah.

Ryan Ellison, fiscal para el distrito de Nuevo México, explicó que Salazar Amaya ya había sido deportado en dos ocasiones antes de su arresto. “Este individuo operaba desde Salem, Oregón, y encabezaba una sofisticada red de distribución de drogas con vínculos directos a México y China”, detalló.

Las autoridades confirmaron que seis de los detenidos se encontraban ilegalmente en Estados Unidos, y que todos los arrestados enfrentarán cargos federales por conspiración, distribución de fentanilo, tenencia ilegal de armas de fuego y violaciones a las leyes migratorias.

Real ID: ¿Cuál es la fecha límite para tramitar el documento obligatorio para volar en EE.UU.?

«SUFICIENTE PARA MATAR A MILES»

En una de las incautaciones más impactantes del operativo, solo en Albuquerque se confiscaron 2.7 millones de pastillas de fentanilo, armas conocidas como “ghost guns” (armas fantasmas) y varios vehículos de lujo.

“El volumen de opioides confiscados es suficiente para matar a miles, un número incalculable de estadounidenses”, advirtió Ellison. “Este grupo no solo traficaba drogas, sino que estaba envenenando comunidades enteras”.

El gobierno de Donald Trump ha declarado al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista desde febrero, y las autoridades aseguran que esta operación representa un golpe decisivo. “La mayoría de los arrestados serán enviados a cárceles federales, no serán deportados. Podrían terminar en prisiones como Alcatraz”, sentenció Bondi.

*** Con información de EFE e Infobae.

Jaylenne Zeceña
Comunicadora enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorPresunta discusión de tránsito termina en ataque armado en el bulevar Los Próceres
Artículo siguientePresunto sicario es abatido por agentes de la PNC en enfrentamiento armado