Foto La Hora: AP
El alcalde neoyorquino interpuso una demanda para que le devuelvan los 80 millones de dólares iniciales. Foto La Hora: AP

El gobierno del presidente Donald Trump canceló este martes 8 de abril subvenciones federales por un valor de 188 millones de dólares que estaban destinadas a reembolsar a la ciudad de Nueva York por los gastos de alojamiento y atención a migrantes, argumentando que los fondos estaban siendo utilizados para apoyar la inmigración ilegal.

La decisión fue comunicada mediante una carta enviada el 1 de abril por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), donde se ordenó la devolución de 106 millones de dólares adicionales y se confirmó la recuperación de otros 80 millones que ya habían sido retirados de la cuenta bancaria de la ciudad en febrero.

NUEVA YORK RESPONDE CON ACCIONES LEGALES

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, calificó la medida como “ilegal” y aseguró que la ciudad luchará en los tribunales para recuperar los fondos asignados. “El Departamento Legal de la ciudad de Nueva York está determinando actualmente el mejor recurso legal para asegurar que este dinero permanezca en la ciudad, donde fue asignado y pertenece”, señaló el funcionario en un comunicado.

Adams ya había presentado una demanda por la recuperación de los primeros 80 millones retirados por la FEMA y afirmó que también buscará revertir la cancelación de los 106 millones restantes.

El programa de subvenciones, aprobado por el Congreso y administrado por FEMA, tenía como objetivo apoyar a gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales en la provisión de refugio y asistencia a migrantes.

Bukele presume que El Salvador recibió la “estrella dorada de viajes”

POLÉMICA Y DISCUSIONES

En su carta, el director interino de FEMA, Cameron Hamilton, aseguró que el uso de los fondos es “inconsistente con las prioridades del gobierno de Trump”, ya que “las personas que reciben estos servicios a menudo no tienen estatus legal y están en Estados Unidos de manera ilegal”.

Uno de los principales puntos de discordia fue el uso del histórico Hotel Roosevelt, ubicado en Manhattan, como refugio y centro de llegada para migrantes. Según funcionarios federales y republicanos, el edificio se convirtió en un foco de actividad de pandillas, argumento que se utilizó para justificar la cancelación de las subvenciones. No obstante, la ciudad sostiene en su demanda que esas afirmaciones carecen de fundamento.

La administración Adams ha anunciado que el Hotel Roosevelt y más de 50 refugios para migrantes cesarán operaciones en junio, ante la disminución de llegadas y la reubicación de migrantes a otras viviendas.

TENSIÓN POLÍTICA

La medida llega en un momento políticamente tenso para el alcalde Adams, quien ha sido criticado por su supuesta cercanía con la administración republicana. La semana pasada, un juez federal desestimó cargos por corrupción en su contra, lo que levantó sospechas sobre una posible colaboración con el gobierno de Trump para endurecer las políticas migratorias.

Aun así, Adams afirmó que defenderá los recursos de la ciudad: “Vamos a luchar por cada centavo”, expresó durante una conferencia de prensa este martes, al tiempo que elogió algunas políticas migratorias del gobierno republicano, pero sin dejar de criticar el retiro de los fondos.

*** Con información de AP y Los Angeles Times.

Elon Musk intensifica su disputa con el principal asesor comercial de Trump insultándolo en redes sociales

Jaylenne Zeceña
Comunicadora desde 2013 enfocada en periodismo, producción audiovisual y marketing. Apasionada por la música, cine, maquillaje y skincare. Creadora de contenido en mis tiempos libres.
Artículo anteriorArévalo descarta “guerra de aranceles” y buscará eliminación o mitigación junto a sector privado
Artículo siguienteRubby Pérez: Los mayores éxitos y el legado que dejó «La voz más alta del merengue»