
Las principales vías del país, especialmente de Bogotá y Cundinamarca, se mantienen bloqueadas por transportistas de carga pesada, desde hace tres días como parte de una protesta por el aumento en el precio del diésel.
A la manifestación se han sumado sectores como el transporte público, arrocero, maquinaria agrícola. Todo esto afecta gravemente el comercio exterior del país, con pérdidas de hasta 300 millones de dólares diarios, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), citado por Infobae.
Cientos de camioneros paralizan #Colombia por el alza del #diésel
Las #protestas surgen en respuesta a un aumento equivalente a 46 centavos de dólar en el galón de diésel. /trc pic.twitter.com/h13o63hy04
— DW Español (@dw_espanol) September 5, 2024
Vehículos, llantas y ramas han sido utilizadas para impedir el paso de mercancías y personas, impidiendo su circulación.
De acuerdo con Infobae, «a pesar de que el 5% de las exportaciones colombianas se realizan vía terrestre, la interrupción de las rutas terrestres podrían tener un efecto dominó, afectando todas las modalidades de transporte».

“Esperamos que esta solución se pueda resolver pronto, dado que el segundo semestre del año tiene un dinamismo importante en el comercio internacional, con fechas comerciales clave. La idea es que estas fechas puedan apalancar las exportaciones del país y estar por encima de los 50.000 millones de dólares al cierre de 2024″, puntualizó Javier Díaz Molina, Presidente Ejecutivo de Analdex, citado por Infobae.
Hasta ahora las regiones más afectadas por los bloqueos son Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Nariño y Boyacá, todos ellos regiones clave en el comercio exterior de Colombia.
Con información de Infobae / DW
En tendencia:
«En contra de la dinámica»: Viceministro de Gobernación por PNC que pidió Q5 mil a ciudadano para sacarlo de «su clavo»
Mujer es capturada por retener a un adolescente de 13 años y presuntamente obligarlo a vivir con ella
VIDEOS: El enfrentamiento armado en el Trébol del que poco se reportó
José Flamenco, presidente del IGSS, se resiste a dar entrevista a La Hora
Hermanas capturadas se hacían pasar por familiares en el extranjero para engañar a sus víctimas, según PNC