
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, de acuerdo al Vaticano.
Tan solo horas después de la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano hizo público su testamento, el cual fue redactado en junio de 2022.
El pontífice, de 88 años, pidió ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano, como suele ser habitual, de una manera sencilla.
«El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus», indicó.
Papa Francisco pidió, en su última aparición pública, cese al fuego entre Israel y Palestina
A continuación, el texto completo del testamento del Papa Francisco que fue compartido por el Vaticano:
En el nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad únicamente respecto al lugar de mi sepultura.
Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, Santa María. Por lo tanto, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano donde iba a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico, a confiar mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su dócil y materno cuidado.
Pido que mi tumba sea preparada en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la mencionada basílica como indicado en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto. He proporcionado instrucciones pertinentes a Mons. Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor les dé la recompensa merecida a quienes me amaron y seguirán orando por mí. Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 de junio de 2022.
Francisco
Conoce a los cardenales que son percibidos como candidatos para ser el próximo papa
En tendencia:
Tribunal inicia juicio contra exalcalde José Ángel Lee por supuesta usurpación de funciones
¿Quién es el ingeniero designado como nuevo director de Covial?
¿Para qué servirán las 350 cámaras que instalará el Ministerio de Comunicaciones en el departamento de Guatemala?
Recuperan espacio público del Hospital Roosevelt que era utilizado para “cobros excesivos”
Denuncian a mujer por presuntamente matar a un perro a palazos en Petén