
Un artículo publicado en 2014 por el periódico oficial del Vaticano definió la película “El Evangelio según Mateo”, en el marco de su 50 aniversario, como «la mejor obra cinematográfica sobre Jesús».
Esta película fue dirigida por el polémico director italiano Pier Paolo Pasolini en 1964, en su obra el cineasta italiano retrata la vida de Jesucristo desde su nacimiento hasta su resurrección, tal y como es narrada en el evangelio según San Mateo.
De acuerdo con algunos expertos, el filme logra capturar una notable fidelidad con relación al texto bíblico, además de cuidar la fotografía de la cinta, lo cual que enriquece su narrativa con el lenguaje cinematográfico.
La película toma mucha influencia del cine neorrealista, el cual era característico del cine italiano de la época debido a las dictaduras militares del país, pero esta sobresale por las actuaciones las cuales fueron elogiadas en su época, principalmente la de Enrique Irazoqui, un estudiante español de 19 años, quien interpretó el papel protagónico como Jesucristo.
A lo largo de los años, la película ha recibido buenas críticas, como fue en el caso de la reseña de Don Druke del medio Chicago Reader, al cual reseñó la película como: “Esta interpretación, muy política, de la Pasión, es tan escandalosa a su estilo como la de Mel Gibson, pero más poética, más contemporánea en su impacto y más seria en su moralidad general».
Si bien este filme no es tan popular como la adaptación realizada por Mel Gibson realizada en el 2004, conforme han pasado los años, el filme fue ganando popularidad por las buenas reseñas no solo de la crítica especializada sino también del público en general, convirtiéndose en una película de culto.
**Con información de La Vanguardia, SensaCine y Filmafinity**
En tendencia:
Democracia: la CC validó el cambio de mando presidencial en enero de 2024
La Botica, vinculada a Martínez y favorita en el IGSS, en problemas: cierre temporal de Salud
VIDEO: En medio de gritos y forcejeos, una madre y su hija son arrestadas por ICE en Massachusetts
Raseros opuestos
Puerto Quetzal: CACIF califica de “hito histórico” convenio entre Guatemala y EE. UU. para expansión