Cada año, a mediados de abril, el cielo se convierte en un escenario de uno de los eventos astronómicos más impresionantes a lo largo de la historia. Se trata de la lluvia de estrellas Líridas y Guatemala podrá presenciar este fenómeno.
La lluvia de meteoros de las Líridas es uno de los mejores eventos de observación de estrellas de abril, y podrá ser vista en todo el planeta, aunque con diferencias regionales.
¿QUÉ SON LAS ESTRELLAS LIRÍDAS?
Según registros de la NASA, las Líridas son la lluvia de meteoros más antigua. Consta de trozos de basura espacial que crean estas “estrellas fugaces”, procedentes del cometa C/1861 G1 Thatcher.
La lluvia ocurre cuando la Tierra se cruza en la trayectoria de un cometa, colisionando con una estela de fragmentos cometarios.
FECHA Y HORA
La lluvia de Líridas tendrá un período de actividad del 17 al 26 de abril de 2025, aunque el pico máximo de actividad ocurrirá durante la noche del 21 al 22 de abril, explicó National Geographic.
De esa cuenta, la asociación estadounidense American Meteor Society explica que las Líridas tendrán una media de 18 meteoros por hora y se podrán observar especialmente en el hemisferio norte. El lado sur también podrá percibirla, aunque con menor intensidad.
Se espera que el pico de observación ocurra entre las 4:00 y 5:00 de la madrugada, cuando el punto donde parecen surgir los meteoros, llamado radiante, alcanza su punto más alto en el cielo al amanecer. Cuanto más alto esté el radiante en el cielo, más meteoros es probable que se vean.
GUÍA PARA OBSERVAR LA LLUVIA
A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones para poder percibir este espectáculo astronómico, el cual no necesita de ninguna herramienta especial:
Cielos despejados y oscuridad: Es recomendable buscar un lugar amplio, alejado de las luces artificiales; no obstante, una de las variables que podría interferir con la observación en 2025 es la presencia de la luna menguante, cuyo brillo podría atenuar el contraste del cielo nocturno.
Sin luces: Evita el uso de teléfonos, ya que el brillo de estos puede interferir con la visión nocturna.
Adaptación a la oscuridad: Los ojos necesitan al menos treinta minutos para adaptarse completamente a la oscuridad; de esa manera serán más sensibles a la luz y podrás ver meteoros más tenues.
Ponte cómodo: El acompañamiento de una silla reclinable o una manta, abrigarse bien y una bebida relajante harán la experiencia más agradable.
***Con información de Starlink, NatGeo.
En tendencia:
Una extradición clave: Los vínculos entre alias “Chicharra” y “don Balde”, según autoridades
“El STEG está haciendo daño”: Padres cierran escuela con soldadura en Huehuetenango por paro de Joviel
EE.UU. acciona contra Irán y bloquea financieramente a 8 entidades productoras de armamento
México domina con las mejores universidades de la región y en este puesto quedó la USAC
¿10 días sin goce de salario o despido? esas podrían ser las sanciones para los docentes del STEG según Mineduc