Fotografía de archivo en la que se registró al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en Washington DC. Foto La Hora: EFE
Fotografía de archivo en la que se registró al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en Washington DC. Foto La Hora: EFE

La información que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reveló en el chat de Signal entre los principales funcionarios de seguridad nacional de Trump era altamente clasificada en el momento en que la escribió.

Especialmente porque la operación ni siquiera había comenzado, según un funcionario de defensa estadounidense familiarizado con la operación y otra fuente que fue informada sobre ella después.

Las actualizaciones que Hegseth estaba dando en el chat de Signal eran el tipo de información detallada en tiempo real que un comandante le estaría dando al presidente en un entorno altamente clasificado mientras se desarrollaba la operación.

“Estos son planes operativos altamente clasificados para proteger a los militares”, dijo el funcionario de defensa.

LOS MENSAJES PUBLICADOS POR THE ATLANTIC

The Atlantic publicó este miércoles nuevos mensajes de texto del chat grupal en Signal de los principales funcionarios de Seguridad Nacional de Trump, lo que deja en evidencia una violación a gran escala de la seguridad operativa, ya que información confidencial específica sobre el ataque contra los hutíes en Yemen se compartió en el chat antes de que se llevara a cabo.

Gobierno de Trump compartió «por error» los planes de guerra en Yemen a un periodista estadounidense

El presidente Donald Trump y su equipo han intentado restarle importancia a la sensibilidad de la información compartida en el chat grupal en Signal tras la noticia explosiva de The Atlantic del lunes. Aunque negaron que hubiera un “plan de guerra” compartido, los mensajes de texto publicados este miércoles ofrecen una descripción extremadamente detallada del próximo ataque, incluidos los aviones y drones utilizados.

“Es seguro decir que cualquier uniformado sería sometido a un consejo de guerra, por esto”, añadió el funcionario de defensa. “No proporcionamos ese nivel de información sobre sistemas no clasificados para proteger la vida y la seguridad de los militares que llevan a cabo estos ataques. Si lo hiciéramos, sería totalmente irresponsable. Mis analistas más jóvenes saben que no deben hacerlo”.

Los mensajes también refutan la afirmación del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y de otros funcionarios del Gobierno de Trump de que no se discutieron planes de guerra en la cadena de mensajes. En un mensaje enviado a las 11:44 a. m. ET y publicado por Jeffrey Goldberg y Shane Harris de The Atlantic, Hegseth comparte detalles operativos sobre los ataques: “El clima es favorable. El CENTCOM acaba de confirmar que tenemos vía libre para el lanzamiento de la misión”.

EE.UU. y El Salvador firman acuerdo para intercambiar antecedentes de fugitivos

LA DEMANDA HEGSETH

El secretario de Defensa fue demandado este miércoles por utilizar la aplicación de mensajería Signal para discutir «planes de guerra». La demanda fue interpuesta ante la corte del Distrito de Columbia por American Oversight, una organización sin ánimo de lucro y no alineada con ningún partido que vigila al Gobierno.

La entidad alega que el equipo del presidente violó la Ley de Registros Federales y la Ley de Procedimiento Administrativo al compartir esa información a través de dicha aplicación de mensajería, que autodestruye los mensajes.

La demanda pretende impedir que se sigan destruyendo ilegalmente archivos federales y obligar a recuperar estos documentos mediante el uso no autorizado de Signal.

Viaje de Secretaria de Seguridad de EE.UU. incluye El Salvador, Colombia y México

Además de Hegseth, están citados en la demanda el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; el director de la CIA, John Ratcliffe; y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que también estaban en el chat grupal.

El juez federal asignado al caso será James Boasberg, con quien el Gobierno libra un enfrenamiento después de que bloqueara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y ordenara el regreso de vuelos con migrantes venezolanos enviados a El Salvador, una orden que el Ejecutivo no acató.

**Con información de CNN y EFE**

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorCIDH señala que se prioriza encarcelamiento de Zamora por encima de resolver caso
Artículo siguienteViceministro de Infraestructura actualiza situación de paso a desnivel en calzada Roosevelt