
Los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron este miércoles 26 de marzo un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés), con el fin de compartir antecedentes penales y evitar que criminales sean liberados inadvertidamente en comunidades estadounidenses.
El acuerdo fue suscrito por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño, Gustavo Villatoro, durante la visita de la funcionaria estadounidense al país centroamericano.
FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN EN SEGURIDAD
Según Noem, esta actualización del acuerdo permitirá un intercambio más eficiente de información sobre fugitivos, reforzando los procesos de identificación y captura de delincuentes que intenten evadir la justicia cruzando fronteras.
«Este acuerdo garantiza que los registros criminales de los fugitivos sean compartidos entre América y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses», señaló la secretaria en su cuenta de X.
Today El Salvador’s Minister of Justice and Public Security @Vi11atoro and I signed a Memorandum of Cooperation to update the Security Alliance for Fugitive Enforcement (SAFE) between our two nations.
This agreement ensures fugitives’ criminal records are shared between… pic.twitter.com/nXNMhQIdgf
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) March 27, 2025
Grok deja con las ilusiones a Nayib Bukele tras pregunta de popularidad
VISITA A LA CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD
Como parte de su agenda en El Salvador, Noem visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos expulsados por EE.UU. bajo la acusación de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.
En un video publicado en redes sociales, la funcionaria agradeció a El Salvador y al presidente Nayib Bukele «por su asociación con los Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos».
Además, advirtió que quienes ingresen ilegalmente a EE.UU. podrían enfrentar consecuencias similares.
***Con información de EFE y La Página.
Viaje de Secretaria de Seguridad de EE.UU. incluye El Salvador, Colombia y México
En tendencia:
SAT presenta denuncia en contra de trabajadores tras incidente armado en el Trébol
Construcción del paso a desnivel en Avenida Petapa queda suspendido en definitivo
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
Bernardo Arévalo asegura que puede quitar a la fiscal pero reconoce que depende del Congreso
Penosos contrastes