El director general de la OMS, Tedros Adhanom. Foto La Hora/AP

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

La Organización Mundial de la Salud (OMS), enfatizó que para poner fin a la epidemia se requerirá de un esfuerzo sostenido por parte de las comunidades y gobiernos y que si bien las medidas de «bloqueo», pueden ayudar a aliviar, no pueden terminar con la pandemia por si solas.

A decir del director general de la OMS, Tedros Adhanom, considerando lo anterior, es que los países deben asegurarse de que pueden detectar, probar, aislar, atender y rastrear cada contacto.

«Queremos volver a enfatizar que aliviar las restricciones no es el final de la epidemia en ningún país. Poner fin a la epidemia requerirá un esfuerzo sostenido por parte de los individuos, las comunidades y los gobiernos para continuar suprimiendo y controlando este virus mortal», afirmó el director general.

Por otro lado, dijo que los bloqueos aunque pueden ayudar a aliviar la epidemia de un país, no pueden terminarla por si solos, y es por eso que deben asegurarse que pueden detectar, probar, aislar, atender, y rastrear cada contacto.

Adhanom, agradeció el desarrollo acelerado y la validación de las pruebas para detectar los anticuerpos del nuevo virus, porque esto ayuda a comprender el alcance de la infección en la población.

«Los primeros datos de algunos de estos estudios sugieren que un porcentaje relativamente pequeño de la población puede haber sido infectado, incluso en áreas muy afectadas, no más del 2 al 3 por ciento», mencionó.

También se refirió de nuevo a la eliminación de restricciones . Foto La Hora/AP

Asimismo, explicó que si bien las pruebas de anticuerpos son importantes para saber quién ha sido infectado, las pruebas que encuentran el virus son una herramienta central para la búsqueda activa de casos, el diagnóstico, el aislamiento y el tratamiento.

El director general, mencionó que el compromiso de la OMS es con la ciencia, soluciones y la solidaridad.

«Nuestro compromiso es apoyar a todos los países para salvar vidas. Eso es, esa es nuestra intención. Para eso estamos: salvar vidas», dijo.

A la vez, aseveró que con anterioridad han hablado sobre los factores que los países deben considerar al planear comenzar a levantar las restricciones de bloqueo.

En su intervención ante medios de comunicación de diferentes partes del mundo, Adhanom, explicó que una de las prioridades de la OMS es trabajar con socios para aumentar la producción y la distribución equitativa de los diagnósticos a los países que más los necesitan.

Artículo anteriorGiammattei reconoce caso de MSPAS por posible corrupción
Artículo siguientePDH pide a Giammattei destitución del ministro de Salud, Hugo Monroy